Educación ambiental
la sostenibilidad ambiental desde la perspectiva del pensamiento complejo
Palabras clave:
Educação Ambiental, Sustentabilidade, ComplexidadeResumen
Este estudio de revisión integrativa tiene como objetivo discutir las contribuciones de la educación ambiental, como política pública, para promover la sostenibilidad ambiental desde la perspectiva del pensamiento complejo. La investigación explora las aportaciones de pensadores como Edgar Morin, Moacir Gadotti, Enrique Leff y Leonardo Boff, quienes desempeñan un papel fundamental en el avance de la educación orientada hacia la sostenibilidad. Se considera esencial el enfoque de la complejidad, la interdisciplinariedad y la formación crítica para enfrentar los desafíos ambientales contemporáneos y promover prácticas sostenibles en la sociedad. La educación ambiental es entendida aquí como un conjunto de normas, saberes y prácticas compartidas que fomentan la ciudadanía ambiental, promoviendo la comprensión de los desafíos ambientales e incentivando la adopción de comportamientos sostenibles. La teoría de la complejidad se adopta como una lente analítica para una comprensión profunda de la sostenibilidad, ya que reconoce las interconexiones y la dinámica entre los sistemas naturales y sociales, además de los aspectos económicos y ambientales. Este estudio discute la Teoría de la Complejidad en el contexto de la sostenibilidad, reflexionando sobre los desafíos que amenazan la continuidad de la vida en el planeta. Al proporcionar una visión sistémica y ética, la complejidad se revela como una herramienta teórica valiosa para comprender las interrelaciones de los problemas ambientales. De esta manera, la educación ambiental, anclada en la complejidad, facilita una visión crítica de la sostenibilidad e incentivas reflexiones en el contexto educativo, contribuyendo a la formación de ciudadanos sensibilizados y comprometidos con prácticas sostenibles.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alisson Martins Duarte, Lucia Ceccato de Lima

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Política para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons (CC-BY), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.