La identificación de las altas capacidades/superdotación de las mujeres en la educación superior
Palabras clave:
Altas habilidades/superdotação, Mulheres, Identificação, AutoconceitoResumen
La distorsión de la identidad de las personas con Altas Capacidades/Superdotación es un factor que dificulta su visibilidad en la sociedad. Esta invisibilidad tiene gran magnitud cuando hablamos de la identificación de mujeres adultas, que desde pequeñas tienen problemáticas culturales y de género que impiden la visualización real de su potencial superior al promedio. En el fenómeno de las Altas Capacidades/Superdotación, durante mucho tiempo la sociedad lo entendió desde la perspectiva de los mitos. Por lo tanto, identificar la HA/SD en las mujeres con los obstáculos que imponía el contexto histórico y cultural, permitió a este género percibir que todo su funcionamiento intelectual era algo natural. Según Prado (2011), el círculo social en el que se inserta la mujer contribuirá a potenciar o inhibir sus habilidades y talentos. La sociedad en la que vivimos acaba por no ver las habilidades y talentos en las mujeres.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Marseli Nunes de Castro, Marseli Nunes de Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Política para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons (CC-BY), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.