Prácticas preprofesionales e identidad docente

impacto en futuros maestros de Educación Básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48163/rseus.2025.131190-218

Palabras clave:

educación general básica, formaciónn docente, identidad docente, prácticas preprofesionales

Resumen

La vocación por la docencia suele ser inherente o resultado del proceso formativo. Sin embargo, en Ecuador, la asignación de cupos para la primera, segunda o tercera carrera de interés del postulante, en función de un puntaje, provoca la deserción de uno de cada tres jóvenes “por falta de interés vocacional” (Redacción La Hora, 2024, párr. 5). En este contexto, las prácticas preprofesionales se erigen como una alternativa para que el alumnado evalúe críticamente sus aptitudes y actitudes en torno a esta profesión. Por ello, el presente estudio se propuso analizar, desde la perspectiva de los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), cómo y en qué medida las prácticas preprofesionales han influido en la construcción de su identidad profesional docente. Esta investigación es mixta, descriptiva, fenomenológica, de campo y documental. Para la recolección de datos, se diseñó un cuestionario ad hoc, basado en instrumentos similares y aplicado a una población de 234 estudiantes de tercer a sexto nivel. Los resultados evidenciaron un alto grado de vocación y compromiso entre los participantes. La mayoría percibe la docencia como una misión personal y una pasión, y manifiesta un claro deseo de permanencia a largo plazo en la profesión. Asimismo, destacan el acompañamiento recibido durante sus prácticas, en los centros escolares, la universidad y su círculo social. Finalmente, la exposición a experiencias atípicas y variadas han promovido una comprensión más amplia y contextualizada del rol docente y los desafíos reales de la profesión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Ruiz-Onofre, Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Profesora ocasional de la carrera de Educación Básica de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.

Coordinadora de la Comisión de Investigación de la carrera.

Integrante del Grupo de Investigación Educación en Acción.

Editora de la Unidad de Producción y Difusión Académica y Científica.

Citas

Alsina Tarrés, M. y Masardo, A. (2021). "Mirarse al espejo": Construcción de la identidad profesional del maestro en las prácticas escolares. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 96(35), 183-204. https://doi.org/10.47553/rifop.v96i35.3.88915

Andrews, P. G., y Wright, A. L. (2024). Middle-level teacher development and identity: a review of the literature. Education Sciences, 14(11), 1-16. https://doi.org/10.3390/educsci14111207

Barros, M. S. F., Paschoal, J. D., Vicentini, D., Almeida, J. D. F., Ferreira, A. L., y Barros, P. C. S. (2020). A relação teoria e prática na formação docente, condição essencial para o trabalho pedagógico. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 15(1), 305-318. https://www.redalyc.org/journal/6198/619864611020/html/

Botello Torres, C. L. (2024). Identidad docente y representaciones sociales sobre las dimensiones personal e interpersonal de la práctica educativa en maestros de la UPNECH Unidad Parral. QVADRATA. Estudios sobre educación, artes y humanidades, 6(12), 51-64. https://doi.org/10.54167/qvadrata.v6i12.1716

Briones Peña, E. V., y Zambonino Torres, S. C. (2024). Percepciones y desarrollo de competencias inclusivas en estudiantes de educación a través de las prácticas preprofesionales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 506-520. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14673

Cabezas, V. E. G. (2024). La formación inicial de los docentes ecuatorianos: una mirada crítica desde las políticas y la práctica. Ciencia Latina, 8(2), 1-20. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14814

Cantuña, A., Cañar, C., Esquivel, G., Arízaga, M. J. y Ávila, D. (2022). Formación docente, prácticas preprofesionales y vinculación con la sociedad en B. Garzón Vera y J. Cárdenas Tapia (Eds.), Incidencia de los proyectos de vinculación con la sociedad de la Universidad Politécnica Salesiana (1ª. ed., (Vol. 2, pp. 149-166). Editorial Abya-Yala.

Chávez Rojas, J., Faure Ñiñoles, J., y Barril Madrid, J. P. (2023). The construction of teachers’ profesional identity: an análisis of subjective learning experiences. European Journal of Teacher Education, 46(2), 256-273. https://doi.org/10.1080/02619768.2021.1905627

Consejo de Educación Superior. (2021). Informe del proyecto de carrera de Educación Básica presentado por la Universidad Politécnica Estatal del Carchi – UPEC [Archivo PDF]. https://gaceta.ces.gob.ec/inicio.html?id_documento=248523

Ecuador. Asamblea Constituyente. Constitución de la República del Ecuador. 20 de octubre de 2008. Registro Oficial N.º 449. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf

Ecuador. Asamblea Nacional del Ecuador. Ley Orgánica de Educación Intercultural. 31 de marzo de 2011. Segundo Suplemento del Registro Oficial N.º 417. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Ley_Organica_de_Educacion_Intercultural_LOEI_codificado.pdf

Ecuador. Ministerio de Educación. Acuerdo Ministerial N.º 0455-12 (Código de Ética). 24 de octubre de 2012. Registro Oficial Nro. 134. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/10/Acuerdo-No-0455-12-CODIGO-DE-ETICA-ME_05-12-2017.pdf

Escamilla Rivalday, M. (2023). Hacia una conceptualización de la identidad docente. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa, 7, 1-13. https://doi.org/10.33010/recie.v7i0.1868

Fierro-Evans, C., y Carbajal-Padilla, P. (2019). Convivencia escolar: una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 1-19 https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1486

Flores Chuquimarca, D. K. (2023). Formación Docente en la Educación Intercultural Bilingüe. Estudio de caso en la comunidad rural indígena (Saraguro- Ecuador). Revista Vínculos, 8(1), 61-71. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9155385

Frutos, A. E. (2023). Uso de las metodologías activas en los centros educativos de Castilla y León. Revista Complutense de Educación, 34(3), 1-20. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9142340.pdf

Gaitán, A. R. L. (2024). El impacto del aprendizaje-servicio en la formación inicial del profesorado, desde la mirada del estudiantado: Un estudio de caso [Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. https://repositorio.uam.es/bitstreams/42a086aa-1909-49e2-babb-0e72e29b4c07/download

García Vargas, S. M., González Fernández, R. y Martín-Cuadrado, A. M. (2016). Influencia de las prácticas en el desarrollo de la identidad profesional de los estudiantes de educación social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (28), 245-259. https://doi.org/10.7179/PSRI_2016.28.18

Garza Rodríguez, N. (2024). Teacher professional identity development through teacher preparation: Narratives of pre-service teachers. En A. G. Ruiz Delgado & M. E. Estrada Cortés, Experiencias de investigación en la formación del docente de lenguas en México: hacia la construcción de saberes desde la praxis (1a. ed., Vol. 1, pp. 101-137). Universidad Autónoma de Nayarit. https://www.researchgate.net/publication/379815575_TEACHER_PROFESSIONAL_IDENTITY_DEVELOPMENT_THROUGH_TEACHER_PREPARATION_NARRATIVES_OF_PRE-SERVICE_TEACHERS

Groenewald, E., y Arnold, L. (2024). Teacher professional identity: agentic actions of a novice teacher in a challenging school context. Teachers and Teaching, 31(3), 453–470. https://doi.org/10.1080/13540602.2024.2308890

Guevara-Albán, G., Guevara-Albán, C., Hernández-Jara, P., y Álvarez-Gutiérrez, M. (2023). Prácticas preprofesionales: Diagnóstico del cumplimiento de las actividades planificadas periodo 2021-2022. Orbis Cognita, 7(2), 23-44. https://portal.amelica.org/ameli/journal/213/2134288002/

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.

Herrera-Espinoza, K., Gonzales-Saavedra, F., Pantigoso-Leython, N., Valverde-Alva, W., Colina-Ysea, F., Chavez-Ojeda, M., Diaz-Cornejo, M., Cruz-Gonzales, R., Varas-Rivera, S., yTerrones-Rodríguez, E. (2024). Teachers’ professional identity: a multifactorial study in basic education institutions in metropolitan Lima. Frontiers in Education, 9, 1-12. https://doi.org/10.3389/feduc.2024.1456759

Imbernón, F. (2017). Ser docente en una sociedad compleja: La formación inicial y el desarrollo profesional del profesorado. Graó.

Jataco Pérez, L. J. (2024). Identidad docente y su rol en la práctica educativa desde un enfoque complejo. Revista Iberoamericana de Complejidad y Ciencias Económicas, 2(3), 27-34. https://doi.org/ 10.48168/RICCE.v2n3p27

Lawrent, G. (2024). Education sector development and teacher identity construction: A reflective experience. Frontiers in Education, 9, 1-9. https://doi.org/10.3389/feduc.2024.1407416

Leiva Arcos, Y., Pérez Orrego, V., Solas Ortiz, F., Cuadra Martínez, D., Castro Carrasco, P., Oyanadel, C., González Palta, I., Sandoval-Díaz, J., Galaz Ruiz, A. y Pérez Zapata, D. (2025). Identidad profesional y práctica profesional en los futuros maestros: estudio cualitativo. Psicologia Escolar e Educacional, 29, 1-11. https://doi.org/10.1590/2175-35392023-263033

Lligui Minchala, D. L., y Lozado Sumba, D. I. (2025). Sistematización de experiencias: Incidencia de estrategias didácticas en las relaciones interpersonales en aulas multigrado [Tesis de Grado, Universidad Nacional de Educación]. https://repositorio.unae.edu.ec/server/api/core/bitstreams/6f7543c0-870e-4651-b82b-6cd55d0957c0/content

Marcelo, C. y Vaillant, D. E. (2017). Políticas y programas de inducción en la docencia en Latinoamérica. Cadernos de Pesquisa, 47 (166), 1224-1249. https://publicacoes.fcc.org.br/cp/article/view/4322

Marcelo, C., y Vaillant, D. (2022). El acompañamiento como estrategia de formación docente en prácticas. Narcea.

Mena, E., Bravo, P. y Pérez, J. L. (2017). Obstáculos e identidad docente: La clave para construir sentido en los planes de formación. Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias, 1(1), 47-63. https://doi.org/10.5027/reinnec.V1.I1.20

Mendoza Moreira, F. S. (2020). La práctica preprofesional como escenario de aprendizaje en la formación profesional docente para Educación Básica. Revista Conrado, 16(73), 143-148. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1285

Müller, M. (2024). Pedagogías de la práctica en acción para la formación inicial docente. Revista Estudios Pedagógicos, 50(2), 101-123. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-04092024000200101&script=sci_arttext

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Educación para la ciudadanía mundial: temas y objetivos de aprendizaje. [Archivo PDF]. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233876

Pascual Arias, C. (2021). De la Formación Inicial del Profesorado a la práctica como docente. En C. Pascual Arias (Ed.), Experiencias y estudios sobre evaluación formativa y compartida en docencia universitaria (1a. ed., Vol. 1, pp. 197–214). Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/72179/experiencias_estudios_efyc.pdf?isAllowed=y&sequence=1

Pereira-Bravo, C., Rojas-Fritis, M., Ubilla-Vargas, A., Cuadra-Martínez, D., Castro-Carrasco, P. J., Oyanadel, C., González-Palta, I., y Sandoval-Díaz, J. (2022). Identidad profesional en las prácticas tempranas: estudio cualitativo con estudiantes de pedagogía. Liberabit, 28(2), 1-17. https://doi.org/10.24265/liberabit.2022.v28n2.583

Piñero Charlo, J. C., y Canto López, M. C. (2025). Teacher knowledge and teacher identity in mathematics education: Revisiting a theoretical framework. Open Research Europe, 5, 1-24. https://open-research-europe.ec.europa.eu/articles/5-246?utm_source=chatgpt.com

Redacción La Hora. (4 de marzo de 2024). Uno de cada tres jóvenes deja la universidad por falta de vocación. La Hora. https://www.lahora.com.ec/tungurahua/Uno-de-cada-tres-jovenes-deja-la-universidad-por-falta-de-vocacion-20240304-0041.html

Rivas Albuquerque, E. M. (2023). Identidad docente del profesorado de educación primaria: estado del conocimiento en SciELO y DOAJ (2012-2022). Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 14(1820), 1-14. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1820

Rushton, E. A. C., Rawlings Smith, E., Steadman, S., & Towers, E. (2023). Understanding teacher identity in teachers’ professional lives: A systematic review of the literature. Review of Education, 11(2), 1-52. https://doi.org/10.1002/rev3.3417

Saldaña Gómez, D. P., Dávila Lara, G. E., y Jaramillo Jimbo, J. G. (2025). PABS 1.0. La práctica preprofesional docente en la ruralidad ecuatoriana [Adobe Acrobat PDF]. https://doi.org/10.58594/SSMB6325

Sandoval Gutiérrez, F. (2021). Competencias esperadas en el joven maestro mexicano. Práctica docente e identidad. Biníriame, 1(1), 29-41. https://doi.org/10.20983/biniriame.2021.1.4

Sapir, A., & Mizrahi-Shtelman, R. (2024). Becoming a homeroom teacher: spatial and temporal dimensions of identity formation. Research Papers in Education, 40(3), 442-466. https://doi.org/10.1080/02671522.2024.2406195

Torres-Hernández, E. F. (2022). Diseño y validación de una escala de vocación docente para profesores (CVOC-D). Revista Fuentes, 24(1), 104-115. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2022.15751

Uras Eren, E., y Atay, D. (2025). Constructing professional identities: The role of school climate. Studies in Foreign Language Education, 10(22), 1-19. https://sfleducation.springeropen.com/articles/10.1186/s40862-025-00329-w

Xu, J. (2025). Exploring language teacher identity development in a teacher preparation program. Studies in Foreign Language Education, 10(36), 1-21. https://sfleducation.springeropen.com/articles/10.1186/s40862-025-00327-y

Yan, Y. (2024). Bibliometric review of teacher professional identity research. Sage Open, 14(2), 1-15. https://doi.org/10.1177/21582440241241173

Zhai, Y., Tripp, J., y Liu, X. (2024). Science teacher identity research: A scoping literature review. International Journal of STEM Education, 11(20), 1-30. https://doi.org/10.1186/s40594-024-00481-8

Zhang, J., Li, Y., Zeng, Y., y Lu, J. (2024). Exploring the mediating role of teacher identity between professional learning communities and teacher outcomes. Humanities and Social Sciences Communications, 11(1290), 1-9. https://doi.org/10.1057/s41599-024-03800-0

Zhou, J., Li, C., y Cheng, Y. (2025). Transforming Pedagogical Practices and Teacher Identity Through Multimodal (Inter)action Analysis: A Case Study of Novice EFL Teachers in China. Behavioral sciences, 15(8), 1-26. https://doi.org/10.3390/bs15081050

Descargas

Publicado

2025-11-26

Cómo citar

Ruiz-Onofre, D. (2025). Prácticas preprofesionales e identidad docente: impacto en futuros maestros de Educación Básica. Revista Sudamericana De Educación, Universidad Y Sociedad, 13(1), 190–218. https://doi.org/10.48163/rseus.2025.131190-218

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.