¿Y después que crecí? Una investigación internacional sobre adultos con altas habilidades/superdotación
Palabras clave:
Altas habilidades/super dotación, AH/SD, Educación inclusivaResumen
El tema de las Altas Habilidades/Superdotación (AH/SD) es muy poco discutido en nuestro país, así como en toda la región y aunque parezca muy nuevo, no lo es. Las investigaciones en el campo iniciaron relacionadas a la inteligencia y su medición con Galton con la publicación de su libro “Hereditary Genius”, en 1869. A él le siguen Leta Hollingworth que publica su primer libro sobre el tema en 1920 y el enorme estudio longitudinal de Terman, que comienza en el mismo año. Muchos mitos y creencias impiden una mejor comprensión de ese comportamiento que está presente y, en la mayor parte del tiempo, oculto, en aproximadamente 10% de la población de cualquier escuela, liceo o país
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Susana Graciela Perez Barrera
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Política para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons (CC-BY), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.