Adolescentes mujeres con Altas Habilidades/Superdotación
Palabras clave:
Altas Habilidades/Superdotación, Mujeres, IdentidadResumen
La investigación tuvo como objetivo presentar la percepción de 6 adolescentes mujeres con Alta Habilidades/Superdotación (AH/SD), de 14 y 16 años, que fueron identificadas y que aún se resistían a reconocerse como personas con AH/SD. Se considera que al explorar algunos elementos de su autopercepción se pueden entender algunas de las razones por las cuales las mujeres con AH/SD son identificadas en menor número, no reconocen u ocultan los indicadores de AH/SD y les cuesta construir esta identidad específica de AH/SD. Se trata de una investigación cualitativa, del tipo estudio de caso, entre los años 2018 y 2020. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionarios de Identificación de Indicadores de AH/SD para adolescentes, docentes y familias, aplicados de forma individual en 2018 y entrevistas semiestructuras a las adolescentes en 2018, 2019 y 2020. Se encontró en las participantes de esta investigación poca o nula aceptación de sus indicadores de AH/SD durante el proceso de identificación formal.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mariana Carignani

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Política para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons (CC-BY), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.