Educación escolar indígena: desarrollo curricular en la práctica en los años 4º, 5º y 6º de la escuela indígena del Resguardo Kariri Xocó de Alagoas en el período 2019-2020
Palabras clave:
Currículo escolar, Educação indígena, Identidade culturalResumen
Este trabajo contribuyó a comprender la importancia del contenido curricular en la práctica, vinculado a las cuestiones culturales indígenas, ya que normativamente a la ley 11.645/2008 y las Referencias Curriculares para la Educación Indígena trajeron cambios significativos a Brasil. Se establecieron tres ejes principales de reflexión y apoyo teórico, con el fin de trazar la educación escolar indígena desde la perspectiva del currículo institucionalizado; considerando las prácticas pedagógicas y la permanencia de la cultura, dialogando así con el fundamento teórico del Sacristán; Bourdieu; Luciano; Saviani, Bergamaschi; Candau; Mundurukú; Silva, entre otros que ayudaron a componer la trayectoria de este marco teórico. Con el objetivo general, analizar si el currículo institucionalizado en las clases de 4º, 5º y 6º grado de la escuela indígena Kariri Xocó de Alagoas dialoga con sus especificidades culturales.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Deborah do Valle

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Política para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons (CC-BY), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.