Prácticas y desafíos: juegos de alfabetización digital en la educación de personas jóvenes y adultas
Palabras clave:
Alfabetização, Jogos digitais de Educação, Educação de Jovens e AdultosResumen
La realidad actual presenta, como tendencia creciente, la presencia de la tecnología y las plataformas digitales tanto en la sociedad como en el entorno escolar. En este sentido, el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación de Jóvenes y Adultos puede utilizarse de diferentes maneras: como herramienta de investigación; profundizar y complementar el proceso de aprendizaje así como desarrollar el proceso de alfabetización de los estudiantes, en este caso, siendo una de las estrategias la aplicación de juegos de alfabetización digital. A partir de la elaboración de la pregunta problema se desarrolló el objetivo de esta investigación que es “analizar, desde la perspectiva de docentes, asistentes pedagógicos y coordinadores de servicios educativos, las posibilidades de utilización de juegos de alfabetización digital que puedan satisfacer necesidades pedagógicas y educativas. .las especificidades de la Educación de Jóvenes y Adultos en las escuelas de Santo André (SP) de marzo a junio de 2021”
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Evandro Carlos Silva Magalhães

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Política para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons (CC-BY), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.