Níveis de conscientização no uso das TICs levadas à pesquisa em educação
Levels of awareness in the use of ICTs taken to research in education
Aprobado: 06/05/2024
Este artículo ha sido aprobado por la editora, Susana Graciela Pérez Barrera (PhD)
Marymili Segura Vera[1]
Resumen
La educación, así como el uso de las TIC, se caracterizan por la esencia social y cultural que las demarca. Por esta razón, al investigarlas se hace imprescindible mirarlas de forma integral, interpretándolas desde los individuos que las protagonizan, pero también desde sus grupos, su historia, su contexto. Partiendo de esto, surge la inquietud de presentar una alternativa metodológica que permita conocer de forma integral los niveles de conciencia en uso de las TIC en el contexto educativo, desde sus protagonistas. Para lograrlo se toma como punto de apoyo la Espiral Dinámica del Desarrollo adaptada a los Niveles de Conciencia en el uso de las TIC, planteamiento teórico que surge de dos de los cimientos más significativos del enfoque Integral-Holónico: la teoría holográfica y la Dinámica Espiral. Cada nivel de conciencia da la posibilidad de describir una perspectiva de las TIC y de las potencialidades del sujeto que las utiliza. En la espiral se presentan siete niveles a través de los cuales se pueden recorrer y profundizan estas potencialidades, entendiendo que los estadios o niveles no son excluyentes. Cada nivel supone una representación de las TIC en el contexto educativo en el que se desenvuelven los sujetos participantes, pero también implica la posibilidad de desplazarse a cualquiera de los otros niveles de la espiral. Los aspectos teóricos y metodológicos que enmarcan la identificación de estos niveles de conciencia permiten garantizar el rigor científico en la investigación. Lo que lleva a una aproximación más acertada a dicha realidad.
Palabras clave: TIC y Educación, Niveles de Conciencia, Investigación Educativa
Resumo
A educação, assim como a utilização das TIC, caracterizam-se pela essência social e cultural que as demarca. Por isso, ao investigá-las é fundamental olhar para elas de forma abrangente, interpretando-as a partir dos indivíduos que as protagonizam, mas também a partir de seus grupos, de sua história, de seu contexto. Com base nisso, surge a preocupação de apresentar uma alternativa metodológica que permita o conhecimento abrangente dos níveis de consciência no uso das TIC no contexto educativo, a partir dos seus protagonistas. Para isso, toma-se como ponto de apoio a Espiral Dinâmica de Desenvolvimento adaptada aos Níveis de Consciência no uso das TIC, uma abordagem teórica que surge de dois dos fundamentos mais significativos da abordagem Integral-Holônica: a teoria holográfica e a Dinâmica Espiral. Cada nível de consciência dá a possibilidade de descrever uma perspectiva das TIC e o potencial do sujeito que as utiliza. Na espiral existem sete níveis pelos quais pode-se viajar e aprofundar essas potencialidades, entendendo que as etapas ou níveis não são exclusivos. Cada nível enquadra uma representação das TIC no contexto educativo em que operam os sujeitos participantes, mas implica também a possibilidade de passar para qualquer um dos outros níveis da espiral. Os aspectos teóricos e metodológicos que enquadram a identificação destes níveis de consciência permitem garantir o rigor científico na investigação. O que leva a uma abordagem mais precisa dessa realidade.
Palavras-chave: TIC e Educação, Níveis de Consciência, investigação educacional
Abstract
Education, as well as the use of ICT, are characterized by the social and cultural essence that demarcates them. For this reason, when investigating them it is essential to look at them comprehensively, interpreting them from the individuals who star in it, but also from their groups, their history, their context. Based on this, the concern arises to present a methodological alternative that allows comprehensive knowledge of the levels of awareness in the use of ICT in the educational context, from its protagonists. To achieve this, the Dynamic Spiral of Development adapted to the Levels of Consciousness in the use of ICT is taken as a support point, a theoretical approach that arises from two of the most significant foundations of the Integral-Holonic approach: the holographic theory and the Spiral Dynamics. Each level of consciousness gives the possibility of describing a perspective of ICT and the potential of the subject who uses them. In the spiral there are seven levels through which you can travel and deepen these potentialities, understanding that the stages or levels are not exclusive. Each level represents a representation of ICT in the educational context in which the participating subjects operate, but also implies the possibility of moving to any of the other levels of the spiral. The theoretical and methodological aspects that frame the identification of these levels of consciousness make it possible to guarantee scientific rigor in the research. Which leads to a more accurate approach to said reality.
Keywords: ICT and Education, Levels of Consciousness, Educational research
Introducción
Indiscutiblemente las Tecnologías de Información y Comunicación están cada vez más presentes en los diferentes sectores de la vida cotidiana a nivel mundial. Uno de los sectores más ligados al uso de estas tecnologías es la educación, que en sus diferentes tipos y niveles ha ido involucrando crecientemente diversos aspectos tecnológicos tanto en la didáctica como en la gestión educativa. cada vez son más los software, aplicaciones y sitios web que informan y promueven las TIC en el proceso educación. Siendo un catalizador el contexto de pandemia vivida en los años 2020 y 2021, en el cual el uso de estas tecnologías pasó a ser obligatorio en el acto educativo, evidenciándose a su vez debilidades y fortalezas tecnológicas tanto de las instituciones como de las personas involucradas. A pesar del tiempo transcurrido después de la coyuntura de la covid19, muchas de esas debilidades se mantienen aún vigentes. Resaltando así las connotaciones sociales y culturales que enmarcan tanto a la educación como al uso de las Tecnologías de Información.
Por esa razón, al momento de desarrollar investigaciones enfocadas en analizar realidades educativas que de una u otra forma son mediadas por tecnologías, se hace necesario entender y asumir la presencia de componentes afectivos, cognitivos, morales, interpersonales y espirituales. Siendo preciso interpretarlos de forma integral, desde los individuos que lo protagonizan, pero también desde sus grupos, su historia, su contexto.
En este sentido, este artículo busca presentar una alternativa metodológica que permita conocer de forma integral los niveles de conciencia en uso de las TIC en el contexto educativo, desde sus protagonistas que, siendo parte de este mundo globalizado, interactúan y utilizan estas tecnologías en diversos aspectos de su vida. Para el logro de esta aproximación se toma como punto de apoyo dos de los cimientos más significativos del enfoque Integral-Holónico, la teoría holográfica y la Dinámica Espiral.
Espiral dinámica del desarrollo
Ken Wilber hace una interesante interpretación de los niveles de desarrollo humano, para lo cual sustenta sus ideas en diferentes autores. Tal es el caso de Clare Graves quien, según Wilber (2000), fue una de los primeros (junto con Baldwin, Dewey y Maslow) en tomar un esquema de desarrollo y mostrar su extraordinaria aplicabilidad en una amplia gama de tareas, desde los negocios hasta el gobierno y la educación. Graves propuso un sistema profundo y elegante de desarrollo humano, un sistema que investigaciones posteriores han refinado y validado.
Grave propuso, que la psicología del ser humano maduro es un proceso en espiral, emergente y oscilante, marcado por la subordinación progresiva de sistemas de comportamiento más antiguos y de orden inferior a sistemas más nuevos y de orden superior, a medida que cambian los problemas existenciales del hombre. Para Grave, son varias las etapas, olas o niveles sucesivo de la existencia por los que las personas pasan en su camino hacia la evolución del ser. Cuando el humano se centraliza en un estado de existencia -Es decir, cuando el centro de gravedad del ser ronda un determinado nivel de conciencia, tiene una psicología propia de ese nivel. Sus sentimientos, motivaciones, ética y valores, bioquímica, grado de activación neurológica, sistema de aprendizaje, sistemas de creencias, concepción de la salud mental, ideas sobre lo que es la enfermedad mental y cómo debe tratarse, concepciones y preferencias sobre la gestión, la educación, la economía y la teoría y la práctica política son todas ellas apropiadas para ese estado. (Wilber, 2000).
En este orden de ideas, Wilber (2000) destaca que prácticamente todas estas concepciones sobre las olas o niveles -desde Abraham Maslow hasta Jane Loevinger, pasando por Robert Kegan y Clare Graves- se basan en una gran cantidad de investigaciones y datos. Indica que no se trata simplemente de ideas conceptuales y de teorías favoritas, sino que se basan en cada punto en una cantidad considerable de pruebas cuidadosamente comprobadas. La Dinámica Espiral que plantea Clare Grave no incluye los estados de conciencia, ni cubre las ondas superiores y transpersonales de la conciencia. Pero para el terreno que cubre, da un modelo muy útil y elegante del yo y su viaje a través de lo que Clare Graves llamó las "ondas de la existencia".
Beck y Cowan, manteniéndose bastante fieles al sistema de Graves, se refieren a los niveles de autoexistencia y utilizan varios nombres y colores para referirse a estos diferentes niveles del mundo del yo. Pero no se trata de fases pasajeras en el desarrollo del yo, sino de capacidades y estrategias de afrontamiento permanentemente. (Wilber, 2000)
Con respecto a la dinámica de espiral, a la que Wilber hizo algunas adaptaciones, ésta viene a ser un enfoque en el que el desarrollo humano es considerado a través de ocho estadios básicos o generales de conciencia a los que también denomina memes[2]. Cada meme es un holón, que trasciende e incluye a sus predecesores en un desarrollo que es envolvente. Estos estadios no son excluyentes, al contrario, confirma Wilber (2017) que la capacidad de estar o acceder a todos estos estadios (memes) esta potencialmente presente en todas las personas, ya que son como olas fluidas, solapadas e interrelacionadas que dan lugar a la compleja dinámica espiral del desarrollo de la conciencia. Para identificar los memes el autor utiliza un código de colores presentado por Beck y Cowan, siendo los 6 primeros enfocados como “niveles subsistencia” marcados por el "pensamiento de primer nivel" (caracterizado por la idea de que su visión del mundo es la correcta o la mejor perspectiva. Y por reaccionar negativamente si se le desafía).
Luego se produce un cambio revolucionario en la conciencia: la aparición de los "niveles de ser" y del "pensamiento de segundo nivel” en el que hay plena conciencia de las etapas interiores del desarrollo -aunque no pueda articularlas de manera técnica- da un paso atrás y capta el panorama general, y así el pensamiento de segundo nivel aprecia el papel necesario que desempeñan todos los diversos memes. Utilizando lo que reconoceríamos como lógica de la visión, la conciencia de segundo nivel piensa en términos de la espiral global de la existencia, y no meramente en términos de un nivel. Estos estadios de conciencia codificados en colores según el orden creciente presentado por Wilber (2017) son los siguientes:
Niveles subsistencia
1.- Beige: Arcaico – instintivo. Es un nivel de supervivencia básica
2.- Púrpura: Mágico – animístico. polarización del bien y el mal
3.- Rojo: Dioses de poder. Hay presencia de dominantes y dominados
4.- Azul: Orden mítico. Seguimiento de jerarquías sociales rígidas
5.- Naranja: Logro científico. Se busca la verdad y el significado en términos individuales.
6.- Verde: El yo sensible. Centrado en la comunidad. Con énfasis en el diálogo y las relaciones
Niveles de ser
7.- Amarillo: Integrador. Las diferencias y las pluralidades pueden integrarse naturalmente en corrientes interdependientes.
8.- Turquesa: Holístico. Advierte la interacción existente entre múltiples niveles y detecta los armónicos.
Propuesta metodológica
Los actores principales en la cotidianidad de las instituciones educativas antes de ser profesores, supervisores o gestores, son seres humanos con toda la complejidad y singularidad que esto conlleva, por lo que sus pensamientos y opiniones acerca del uso de las TIC en educación no puede reducirse a simples datos o variables, sino que deben ser vistos de una forma integral, y esto solo puede lograrse interactuando con ellos de una manera natural para así comprenderlos desde el contexto de su pasado y de las situaciones en las que se encuentran en la actualidad. Para esto lo ideal es analizar el fenómeno de forma amplia, como puede hacerse por medio del paradigma Integral Holónico.
Este paradigma surge de amplias investigaciones realizadas por el filósofo americano Ken Wilber en las que, fundamentándose en diversos aportes de la psicología, la biología, la filosofía, la religión y la física emerge una forma integrada del conocimiento, así como una percepción coherente y sustentada del ser humano como parte de lo que él llama Kosmos. Este paradigma es abordado, no solo desde la perspectiva de la ciencia sino también desde la perspectiva de la religión místico-trascendental. En este sentido Wilber (2008) plantea que “desde la «revolución cuántica», varios físicos han descubierto intrigantes paralelismos entre sus resultados y los de ciertas religiones místico-trascendentales” (p. 10). Siendo cada vez más comunes y evidentes estas analogías.
El paradigma Integral Holónico, no solo da la posibilidad metodológica de abordar varios aspectos de la realidad estudiada, sino que nos provee las herramientas para analizarlos de forma detallada. Este paradigma, según Wilber (2006), radica en una visión en la que el acceso al conocimiento dispone de tres vías, que el identifica como: 1. El ojo de la carne, a través del que se percibe el mundo externo, el tiempo y los objetos; 2. El ojo de la mente, que permite alcanzar el conocimiento de la filosofía de la lógica y de la mente; y 3. El ojo de la contemplación mediante el cual se accede a las realidades trascendentes. Partiendo de esto, surge la convicción de que por medio de este paradigma se puede lograr una aproximación a la realidad de las TIC en el contexto educativo de una forma eficaz y auténtica, respetando la importancia de cada sujeto, elemento y circunstancia que lo conforman.
El diseño propuesto se enfoca en los preceptos del modelo integral de los cuatro cuadrantes, presentado por Wilber (2017) como un modelo omninivel y omnicuadrante, en el que se establece la relación presente entre el Cuadrante superior izquierdo (conciencia individual o subjetiva) con el Cuadrante superior derecho (Cerebro objetivo), con el Cuadrante inferior derecho (la naturaleza, el sistema social y el medio ambiente) y con el Cuadrante inferior izquierdo (los contextos culturales, los valores y las visiones colectivas del mundo). En el Cuadro 1, se representan gráficamente los cuatro cuadrantes, que refiere el holón humano.
Cuadro 1 –
Los cuatro cuadrantes
Fuente: Wilber, 2017
Por otra parte este modelo da un sustento epistémico para el abordaje metodológico de cada cuadrante ya que Wilber (2017) resalta que a lo largo de la historia de la ciencia y la epistemología, los diferentes teóricos han centrado su atención a un solo cuadrante ya sea enfocándose en lo exterior u objetivo o en lo interior o subjetivo, al respecto crea un cuadro en el que muestra gráficamente su planteamiento, refiriendo que en los cuadrantes de la izquierda, también identificados como caminos de la izquierda, se presenta un conocimiento hermenéutico en el que prevalece la conciencia y el sentir del individuo o del grupo involucrado. En los cuadrantes, o caminos, de la derecha ubica el conocimiento monológico, empírico y positivista que se enfoca en la forma y la objetividad; los planteamientos de diversos teóricos respaldan la manera de abordar el objeto de estudio en cada uno de los cuadrantes.
La sustentación teórica de este modelo provee las bases para emprender el camino del pluralismo metodológico integral que, como indica Díaz (2011) no es más que la integración métodos o estrategias indagativas en correspondencia con el cuadrante del que se desee su perspectiva dentro del sistema. Este trayecto estará demarcado por el enfoque de la investigación establecido para recorrer los caminos de la derecha y de la izquierda. La presente propuesta ha sido enmarcada en un enfoque cualitativo. Sin embargo, es importante aclarar que el enfoque va a depender de los objetivos de cada investigación
Para acceder a la realidad objeto de estudio teniendo en cuenta vivencias y significados se recomienda el método fenomenológico hermenéutico. Barbera e Inciarte (2012), señalan que el propósito de la fenomenología hermenéutica presentado por Heidegger es apropiarse del significado ya implícito en la experiencia vivida, mediante un proceso de pensamiento orientado por la destrucción y construcción hasta lograr interpretarlo como su verdad; esto es, revelar los fenómenos ocultos y, en particular, sus significados.
En tanto que Gadamer articuló la fenomenología hermenéutica en el contexto de temporalidad y en el de la historicidad de la existencia humana. Para él la comprensión del mundo, vivencias, cotidianidad en la que interactúan los seres humanos se logra interpretar mediante el lenguaje. Gadamer toma de Husserl el concepto del mundo de la vida; lo convierte en el contexto viviente del diálogo y de Heidegger toma dos ejes que configuran todo el entramado de la hermenéutica: la tradición y el lenguaje. (Barbera e Inciarte, 2012)
El abordaje de lo cultural y a lo social (cuadrantes de la derecha) puede ser abordado a través del método etnográfico, el cual se enfoca en el estudio de la cultura en sí misma, es decir los componentes culturales y sus interrelaciones en una unidad social (Rodríguez et al., 1996). Por su parte Martínez (1998) indica que “El objetivo de un estudio etnográfico es crear una imagen realista y fiel del grupo estudiado, pero su intención y mira más lejana es contribuir en la comprensión de sectores o grupos poblacionales más amplios que tienen características similares” (p. 30).
Por su parte, Ameigeiras (2011), destaca que la investigación etnográfica comprende desde una instancia inicial, preparatoria, pasando por el ingreso al campo y el despliegue de la observación participante hasta la finalización de la misma y la salida del campo. Este autor plantea que el abordaje etnográfico requiere de una dinámica y de una disposición permanente para posibilitar la inserción en contextos sociales complejos y cambiantes. Lo que hace complicado llevar una "planificación” en términos de establecer etapas predeterminadas con relación a las actividades a cumplir en el campo, las que, de por sí, implican un cúmulo de tareas fuertemente asistemáticas. Sin embargo, esto no implica carecer de un diseño de investigación.
Así mismo destaca que la observación participante constituye el eje central del trabajo de campo y es a partir de éste que se lleva a cabo la construcción del producto etnográfico. Si bien existen distintas técnicas de observación, la llamada «observación participante» supone un tipo de propuesta en la cual intervienen distintas técnicas y métodos, vinculados tanto con formas de observación, modalidades de interacción, como tipos de entrevistas. (Ameigeiras, 2011).
Con la intención de crear puentes que validen y conecten los caminos de la izquierda y de la derecha, una estrategia valida es la triangulación, pero adaptándola a los principios del enfoque Integral Holónico. Y de esta manera analizar los Holones que emerjan del proceso investigativo. Entendiendo el Holón como “una totalidad que forma parte de otra totalidad. (...) La realidad no está compuesta de totalidades ni de partes, sino de totalidades/parte u holones. Las entidades fundamentales de todos los cuadrantes, niveles y líneas son simplemente holones” (Wilber, 2017, p.85).
Otro elemento importante es la “Espiral Dinámica de Desarrollo” establecida por Wilber (2017) adaptada al uso de las TIC y la ubicación en ésta de cada uno de los informantes que participen en la investigación. A través de las intervenciones e ideas se llegará a conocer los niveles de conciencia que cada uno de ellos ha transitado para llegar a su situación actual con respecto al uso de las TIC en educación.
Como se muestra en la figura 1, cada nivel describe una perspectiva de las TIC y de sus potencialidades en el contexto educativo. Se presentan siete niveles de conciencia a través de los cuales se recorre y se profundizan estas potencialidades, entendiendo que los estadios o niveles no son excluyentes. Cada nivel supone una representación de las TIC en los espacios de enseñanza y aprendizaje, pero también la posibilidad de desplazarse a cualquiera de los otros niveles de la espiral. Siendo el más alto de los niveles de conciencia de esta espiral la consolidación del uso de las TIC en educación como un proceso integrador en la vida de cada sujeto. Como punto de partida estos niveles pueden definirse de la siguiente manera, entendiendo que cada contexto investigativo es único porque cada nivel puede adaptarse al contexto cultural y social en el que se realiza la investigación.
1.- Beige: Arcaico – Instintivo. En el contexto de las TIC en educación se ubica como conocer las funciones básicas de un computador, la prioridad es usar el Word y la comunicación centrada en llamadas telefónicas o mensajes básicos de texto. se usa internet para realizar búsquedas inducidas por el contexto.
2.- Púrpura: Mágico – Animístico. Quien se encuentra en este nivel descubre el beneficio y el poder que puede significar el uso de algunas TIC, maneja muy superficialmente algunas aplicaciones y se aprovecha de esto para subsistir en su contexto. El uso de estas tecnologías no es su prioridad.
3.- Rojo: Dioses de poder. Quien se encuentra en este nivel descubre el beneficio y el poder que puede significar el uso de algunas TIC, maneja muy superficialmente algunas aplicaciones y se aprovecha de esto para sobresalir en su contexto
4.- Azul: Orden mítico. Las TIC están presentes solo cuando su utilización ha sido ampliamente comprobada, es decir, cuando previamente se ha demostrado que cierta(s) aplicación(es) o complemento(s) tecnológico(s) mejorará(n) un proceso o una estrategia de enseñanza o aprendizaje
5.- Naranja: Logro científico. El participante comprende el significado que las Tecnologías de Información y Comunicación tienen en su vida, en el mundo y la sociedad actual. En la práctica docente es inherente el uso de las TIC. Se asumen las redes sociales como parte de los medios validos de interacción y comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
6.- Verde: El yo sensible. Se crean equipos y alianzas para optimizar las estrategias educativas mediadas por las tecnologías, más allá de los recursos disponibles, lo importante es la meta y se crean alternativas para mejorar los procesos educativos con el apoyo de las tecnologías disponibles.
7.- Amarillo: Integrador. El sujeto en este nivel de conciencia comprende la trascendencia del correcto uso de las Tecnologías en el contexto educativo, aceptando su rol en la sociedad actual y la responsabilidad y compromiso de mantenerse actualizado y de involucrar las tecnologías de información y comunicación siempre en pro del bienestar de su comunidad educativa. Crea equipos y alianzas para optimizar procesos y estrategias educativas con el apoyo de las tecnologías disponibles.
8.- Turquesa: Holístico. Es la integración de todos los niveles de la Espiral en un Holón Mayor: La visión integral de las TIC en el contexto educativo constituida por estadios o niveles de conciencia.
Figura 1 -
Espiral Dinámica del Desarrollo adaptada a los Niveles de Conciencia en el uso de las TIC
Fuente: adaptado por la autora a partir de la teoría de Wilber (2017)
Luego de transitar los caminos de la izquierda y de la derecha, entre historias, creencias, vivencias, y relatos, el análisis de la información recolectada puede ser realizado teniendo en cuenta los Holones Primarios, así como los que surjan a lo largo del recorrido. Es importante hacer énfasis en la esencia del pensamiento integrador y holístico que percibe la interacción entre los diferentes niveles de la espiral, siguiendo los procedimientos correspondientes al tipo de información recolectada y según cada nivel.
Para profundizar este análisis una alternativa es la técnica de comparación sistémica, la cual consiste en comparar un incidente de los datos con uno extraído de la experiencia o tomado de la literatura. Cuando se está haciendo este tipo de comparación “el concepto comparativo puede ser cerrado (por ejemplo, similar en la naturaleza al concepto que el investigador explorar) o novedoso (o sea, diferente al concepto que se está explorando)” (Strauss y Corbin, 2002, p.105).
Para obtener las distintas visiones, captar las estructuras del objeto de estudio y sus relaciones la opción recomendada es la Triangulación desde el punto de vista de las fuentes de Información, la cual suele ser concebida como un modo de protegerse de las tendencias del investigador y de confrontar y someter a control recíproco relatos de diferentes informantes. Apoyándose en otros tipos y fuentes de datos, los observadores pueden también obtener una comprensión más profunda y clara del escenario y de las personas estudiadas. (Taylor y Bogdan, 2000).
Conclusiones
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en el contexto educativo sempre estará demarcado por factores sociales, políticos y culturales. Por lo cual establecer estrategias y proceso metodológicos que aumenten las posibildades de llegar de forma profunda y eficaz a la raíz del problema, teniendo en cuenta cada uno de esos factores, así como las relaciones entre estos, generará resultados certeros que llevarán a una mejor toma de decisiones. El modelo integral de los cuatro cuadrantes establecido por Wilber (2017) provee al investigador herramientas para un abordaje amplio, profundo, pero sobre todo organizado de la investigación, lo que garantiza el rigor científico.
Cuando se trata de hacer investigación socioeducativa, es importante tener alternativas metodológicas abiertas a una mayor profundización de la realidad, teniendo en cuenta el papel protagónico de los sujetos involucrados. El diseño pruesto en este artículo, derivado del paradigma Integral-holónico provee una via amplia para llegar a la esencia del problema investigado desde diferentes perspectivas. Ya que, siendo un paradigma emergente, entiende a cada sujeto como ser integral en el que confluyen aspectos interno y extrenos.
Es importante conocer los niveles de conciencia con respecto al uso de las TIC de quienes participan en la dinámica educativa, en cualquiera de los niveles y modalidades que la conforman. Los estadios de la espiral dinámica del desarrollo adaptados al uso de las TIC pueden ser de mucha ayuda al momento de planificar nuevos proyectos, diagnositicar necesidades de capacitación o establecer políticas en torno al uso de la tecnología educativa. La ubicación en alguno de los estadios de la espiral surge de la forma de abordar la realidad de cada sujeto participante a través del modelo integral de los cuatro cuadrantes detallado en esta propuesta metodológica.
Referencias
Ameigeiras, A. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En I. Vasilachis (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa
Barbera, N. y Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2), 199-205. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90424216010
Díaz, L. (2011). Visión investigativa en ciencias de la salud (Énfasis en paradigmas emergentes). Trotsky Vargas – Luis García.
Martínez, M. (1998). Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. (3ra ed). México: Trillas
Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. España: Ediciones Aljibe
Strauss, A y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial universitaria de Antioquía.
Taylo, S. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los metodos cualitativos de investigación. La búsqeda de significados. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Wilber, K. (2000). Integral Psychology. Consciousness, spirit, psychology, therapy. Bosto-U.S.A.: Shambhala Publications, Inc
Wilber, K. (2006). Los tres ojos del conocimiento: la búsqueda de un nuevo paradigma. 5ta ed. Barcelona-España: Editorial Kairós, S.A.
Wilber, K.(ed) (2008). El paradigma holográfico: una exploración en las fronteras de la ciencia. 7ma ed. Barcelona-España: Editorial Kairós, S.A.
Wilber, K. (2017). Una teoría del todo: Una visión integral de la ciencia, la política, la empresa y la espiritualidad. Traducción del inglés de David González Raga. 5ed. Barcelona. España: Editorial Kairós, S.A.
[1] Doctora en Ciencias Sociales. Profesora e Investigadora de la Faculdad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo, Venezuela E-mail: marysegurav@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8812-3600
[2] Dawkins (1989) define al meme como la unidad replicadora de ideas, la unidad de transmisión cultural. Este autor plantea que La transmisión cultural es análoga a la transmisión genética en cuanto, puede dar origen a una forma de evolución. Explica el autor que los memes se propagan al saltar de un cerebro a otro.