Destrezas lingüísticas predominantes en los usos académicos del guaraní como lengua materna en estudiantes paraguayos
Habilidades linguísticas predominantes nos usos acadêmicos do guarani como língua materna em estudantes paraguaios
Predominant linguistic skills in the academic uses of Guaraní as a mother language in Paraguayan students
Recibido: 06/07/2023
Aprobado: 11/10/2023
Este artículo ha sido aprobado por la editora Susana Graciela Pérez Barrera (PhD)
Chess Emmanuel Briceño Nuñez[1]
Resumen
El estudio que se presenta tuvo como propósito determinar cuál es nivel de predominio en las destrezas lingüísticas empleadas por estudiantes paraguayos al hacer usos académicos de la lengua guaraní como lengua materna. La investigación es de tipo no experimental y tiene un diseño transversal. La muestra estuvo compuesta por 300 estudiantes, proficientes en guaraní como lengua materna, con edades comprendidas entre los 12 y 17 años, y por 100 docentes (activos) de guaraní. Se aplicaron dos instrumentos: el primero llamado “Test para medir destrezas lingüísticas en contextos académicos”, aplicado a los estudiantes y el segundo, llamado “Test para medir percepción sobre destrezas lingüísticas por parte de los docentes hacia estudiantes de guaraní como lengua materna”. Los datos se procesaron empleando el Paquete estadístico para las ciencias sociales de IBM (SPSS). Los resultados destacan la fluidez, comprensión, interpretación y habilidades escritas en guaraní. Estos hallazgos influyen en la valoración de lenguas indígenas en educación y en políticas lingüísticas en Paraguay.
Palabras clave: destrezas, guaraní, lengua materna, lingüística, Paraguay.
Resumo
O objetivo deste estudo foi determinar o nível de predominância das habilidades linguísticas empregadas por estudantes paraguaios no uso acadêmico do guarani como língua materna. A pesquisa é não experimental e tem um desenho de corte transversal. A amostra foi composta por 300 alunos, proficientes em guarani como língua materna, com idades entre 12 e 17 anos, e 100 professores de guarani (ativos). Foram aplicados dois instrumentos: o primeiro, denominado "Teste para medir as habilidades linguísticas em contextos acadêmicos", aplicado aos alunos, e o segundo, denominado "Teste para medir a percepção dos professores sobre as habilidades linguísticas dos alunos de língua materna guarani". Os dados foram processados com o pacote estatístico para ciências sociais (SPSS) da IBM. Os resultados destacam as habilidades de fluência, compreensão, interpretação e escrita em guarani. Esses achados influenciam a valorização das línguas indígenas na educação e nas políticas linguísticas no Paraguai.
Palavras chave: Guarani, linguística, língua materna, Paraguai, habilidades.
Abstract
The purpose of this study was to determine the level of predominance of the linguistic skills employed by Paraguayan students in the academic use of Guarani as their mother language. The research is non-experimental and has a cross-sectional design. The sample consisted of 300 students, proficient in Guarani as their mother language, aged between 12 and 17 years, and 100 (active) Guarani teachers. Two instruments were applied: the first one called "Test to measure language skills in academic contexts", applied to the students, and the second one called "Test to measure teachers' perception of language skills towards Guarani mother tongue students". The data were processed using IBM's Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). The results highlight fluency, comprehension, interpretation and written skills in Guarani. These findings influence the valuation of indigenous languages in education and language policies in Paraguay.
Key Words: Guaraní, linguistics, mother language, Paraguay, skills.
Introducción
El lenguaje es una herramienta absolutamente importante en los procesos asociados a la enseñanza y aprendizaje, ya que es necesario para lograr un aprendizaje significativo (Vygotsky, 1978). Si lo que se desea es comprender y utilizar acertadamente todos los recursos lingüísticos disponibles para adquirir correctamente una lengua, todos los individuos necesitan desarrollar las habilidades lingüísticas y lexicales que les rigen (Krashen, 1982). Se debe así mismo procurar el desarrollo del lenguaje y del vocabulario haciendo uso de términos especializados y concretos que sean relevantes y acordes con la intención comunicativa de los interlocutores (Swain, 1985).
Al hacer referencia a las destrezas lingüistas se debe examinar cómo los sujetos conocen y comprenden el idioma, a partir de la utilización consciente de principios, conceptos y términos centrales de la lengua (Chomsky, 1957). Los hablantes deben demostrar un entendimiento profundo y análisis crítico de los principios, conceptos y técnicas para expresarse, conociendo entonces el pensamiento y los desarrollos actuales del lenguaje que emplean, expresando su conocimiento y comprensión crítica de temas específicos, incluidas algunas áreas especializadas (Bialystok, 1983).
En el contexto de un uso apropiado del idioma, los sujetos deben emplear su entendimiento y capacidad para describir, analizar e interpretar aspectos específicos del idioma que manejan, aplicando este conocimiento a problemas y preguntas pertinentes (Hymes, 1972). Se deben aplicar técnicas establecidas para evaluar críticamente el idioma en una variedad de contextos, siempre deben seleccionarse las técnicas apropiadas para analizar las preguntas para comunicarse, teniendo en cuenta las limitaciones propias, buscando siempre sintetizar, evaluar y cuestionar información de diferentes fuentes (Toulmin, 1958), reconociendo los límites del conocimiento en el uso efectivo del idioma.
El tener conciencia de estos procesos permite que las personas se conecten mejor con otras personas y comunidades, no solo al expresar un mensaje, sino que también al comprender la forma en la que se relaciona con los demás (Wertsch, 1991). La comunicación debe ser entendida como algo más que palabra hablada y palabra escrita, se trata de apreciar culturas e interacciones sociales, de comprender las esencias individuales de los demás, experimentar matices y sutilezas comunicacionales con el propósito de construir conexiones sólidas con el propósito de adquirir la mayor cantidad de experiencias comunicativas de calidad (Gudykunst, 2003). Cuando los individuos se sienten en la capacidad de interactuar con confianza con cualquier otro, se pueden aprovechar las oportunidades y abordar los problemas con mayor facilidad (Byram, 1997). Las relaciones pueden fortalecerse y esto, a su vez, ayuda a mejorar el desempeño individual y sistémico. Además de lo práctico que resulta al momento de consolidar las capacidades lingüísticas internas (Cummins, 1981).
Contextos particularmente interesantes como el de la realidad lingüística paraguaya representan un terreno fértil y poco explorado que contribuye de manera significativa al entendimiento de un mundo plurilingüe y multicultural (Hornberger, 2002), lo que en sí mismo justifica que se procure una aproximación de las destrezas lingüísticas predominantes en los usos académicos del guaraní como lengua extranjera en estudiantes paraguayos (Fishman, 1991).El lenguaje es una herramienta absolutamente importante en los procesos asociados a la enseñanza y aprendizaje, ya que es necesario para lograr un aprendizaje significativo. Si lo que se desea es comprender y utilizar acertadamente todos los recursos lingüísticos disponibles para adquirir correctamente una lengua, todos los individuos necesitan desarrollar las habilidades lingüísticas y lexicales que le rigen, se debe así mismo procurar el desarrollo del lenguaje y del vocabulario haciendo uso de términos especializados y concretos que sean relevantes y acordes con la intención comunicativa de los interlocutores.
Al hacer referencia a las destrezas lingüistas se debe examinar como los sujetos conocen y comprenden el idioma, a partir de la utilización consciente de principios, conceptos y términos centrales de la lengua. Los hablantes deben demostrar un entendimiento profundo y análisis crítico de los principios, conceptos y técnicas para expresarse, conociendo entonces el pensamiento y los desarrollos actuales del lenguaje que emplea, expresando su conocimiento y comprensión crítica de temas específicos, incluidas algunas áreas especializadas.
En el contexto de un uso apropiado del idioma, los sujetos deben emplear su entendimiento y capacidad para describir, analizar e interpretar aspectos específicos del idioma que manejan, aplicando este conocimiento a problemas y preguntas pertinentes. Se deben aplicar técnicas establecidas para evaluar críticamente el idioma en una variedad de contextos, siempre deben seleccionarse las técnicas apropiadas para analizar las preguntas para comunicarse, teniendo en cuenta las limitaciones propias, buscando siempre sintetizar, evaluar y cuestionar información de diferentes fuentes, reconociendo los límites del conocimiento en el uso efectivo del idioma.
El tener conciencia de estos procesos permite que las personas se conecten mejor con otras personas y comunidades, no solo al expresar un mensaje, sino que también al comprender la forma en la que se relaciona con los demás. La comunicación debe ser entendida como algo más que palabra hablada y palabra escrita, se trata de apreciar culturas e interacciones sociales, de comprender las esencias individuales de los demás, experimentar matices y sutilezas comunicacionales con el propósito de construir conexiones solidas con el propósito de adquirir la mayor cantidad de experiencias comunicativas de calidad. Cuando los individuos se sienten en la capacidad de interactuar con confianza con cualquier otro, se pueden aprovechar las oportunidades y abordar los problemas con mayor facilidad. Las relaciones pueden fortalecerse y esto, a su vez, ayuda a mejorar el desempeño individual y sistémico. Además de lo práctico que resulta al momento de consolidar las capacidades lingüísticas internas.
Contextos particularmente interesantes como el de la realidad lingüística paraguaya representan un terreno fértil y poco explorado que contribuye de manera significativa al entendimiento de un mundo plurilingüe y multicultural, lo que en sí mismo justifica que se procure una aproximación de las destrezas lingüísticas predominantes en los usos académicos del guaraní como lengua extranjera en estudiantes paraguayos.
Referentes Teóricos
En este apartado, se abordan diversos aspectos relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje de las lenguas, la adquisición de una lengua, y la importancia de la lengua materna en contextos académicos. La metodología de búsqueda utilizada para la recopilación de referentes teóricos se basó en la identificación de fuentes relevantes a través de bases de datos académicas, utilizando palabras clave específicas relacionadas con los temas de interés.
En el primer grupo de referentes teóricos, se exploran investigaciones que analizan el proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de los estudios lingüísticos. Autores como Abreu Alvarado, Barrera Jiménez, Worosz, y Vichot (2018) ofrecen valiosas perspectivas sobre la motivación hacia el estudio de la lengua y su relación con la calidad de la enseñanza. Además, se destaca el uso de metodologías teóricas y empíricas, como la observación y la revisión documental, para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la disciplina de Estudios Lingüísticos.
La segunda categoría de referentes teóricos se centra en la adquisición de una lengua y las destrezas lingüísticas necesarias para este proceso. Se distingue entre el aprendizaje formal y la adquisición natural de un idioma, destacando la importancia de la fonología, la morfología, la sintaxis, la semántica y la lexicología en la adquisición exitosa de una lengua. Autores como Chen Pichler y Koulidobrova (2015) ofrecen una visión detallada de estas destrezas lingüísticas.
La tercera categoría de referentes teóricos se enfoca en la noción de lengua materna y su definición. Autores como Bloomfield (2000) y Davies (2003) proporcionan una comprensión profunda de lo que implica la lengua materna, considerando factores como el momento de exposición a un idioma y la diversidad lingüística en contextos bilingües.
Por último, se explora el concepto de usos académicos de una lengua, resaltando su importancia en entornos educativos. Nagy y Townsend (2012) introducen la noción de "lenguaje académico" y explican cómo este tipo de lenguaje especializado facilita la comunicación y el pensamiento en contextos académicos, enfatizando el uso de reglas, estructuras y contenidos formales.
Estos referentes teóricos proporcionan una base sólida para abordar las temáticas relacionadas con la enseñanza de lenguas, la adquisición de una lengua, la lengua materna y los usos académicos del lenguaje en este artículo. Cada categoría de referentes teóricos contribuye a una comprensión más profunda de estos temas y su relevancia en el ámbito educativo y lingüístico.
Antecedentes
Abreu Alvarado, Barrera Jiménez, Worosz y Vichot (2018), en su análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudios lingüísticos, y su influencia en la motivación hacia el estudio de la lengua, destacan cómo el proceso educativo en las instituciones escolares se convierte en el punto focal de la investigación en didácticas. Esto se debe a que toda intervención educativa requiere una sólida base de conocimiento científico, que proviene en parte de diversas disciplinas, en el contexto de procesos educativos complejos en las carreras de corte pedagógico. Para llevar a cabo su investigación, emplearon métodos teóricos como el dialéctico, el histórico, el lógico, el sistémico, el estructural-funcional y la modelación. Además, utilizaron métodos empíricos, como la observación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina de Estudios Lingüísticos, la revisión documental y aplicaron técnicas como encuestas a estudiantes y profesores. Los resultados presentados detectaron fortalezas y debilidades en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la disciplina Estudios Lingüísticos en la carrera español-literatura. A modo de conclusión se identifican algunos elementos relacionados con un estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Estudios Lingüísticos en la carrera Español-Literatura y el impacto que esta tiene en la motivación hacia el estudio de la lengua y su estructura con enfoque profesional, aspecto que tributa en la formación lingüística del especialista.
Herrera Becerra y Balaguera Balaguera (2019) presentan una reflexión sobre la enseñanza de la didáctica de la Lengua Castellana en la educación básica partiendo del origen y concepto de la misma, basado en teóricos relevantes que han aportado a la construcción de esta disciplina. Se presenta una revisión desde los enfoques y principios utilizados para la enseñanza de la Lengua Castellana, atendiendo a los avances e investigaciones realizados sobre este particular. Finalmente, se hace una reflexión sobre el impacto de la didáctica de la Lengua Castellana en la investigación que realizan los estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Bolaños, Chacón y Muñoz Pulido (2020) presentan los resultados de una investigación basada en competencias lectoras interdisciplinarias en lengua materna UNIMINUTO realizado en año 2017, 2018 y 2019 por docentes pertenecientes a la coordinación de CEPLEC-Inglés (Comunicación Escrita y Procesos Lectores) de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Vicerrectoría Regional Bogotá Sur, quienes acompañan los procesos de lectura y escritura de los estudiantes de los programas tecnológicos y profesionales a nivel presencial y virtual, con el objetivo de socializar una estrategia que busca mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de pregrado en su proceso de formación, bajo el referente teórico de la competencia comunicativa de lectura crítica, mediante la cual se establece una relación directa entre el análisis y la comprensión de los diversos textos con que las personas se rodean a diario.
La mencionada investigación se desarrolló al implementar una serie de preguntas usadas en la prueba estatal, SABER PRO1 , aplicada a los estudiantes de Colombia, al culminar sus estudios secundarios y de pregrado, la cual busca identificar el nivel de comprensión de lectura de los estudiantes; es por ello, que este proyecto aplica pruebas tipo SABER PRO, permitiendo que los estudiantes se familiaricen con los distintos tipos de texto: argumentativo, informativo, narrativo, gráficas y caricatura, así como el identificar los niveles de comprensión lectora y, a partir de ese diagnóstico, proponer estrategias para mejorar la formación profesional.
Hect (2020) lleva a cabo una investigación sobre las disonancias en las definiciones de lengua materna en el contexto de los hablantes toba/qom[2], ofreciendo una perspectiva desde la antropología lingüística. Su trabajo se enmarca en el ámbito interdisciplinario de la antropología lingüística y proporciona herramientas para analizar las complejas interacciones entre lenguaje, cultura e identidad. Desde esta perspectiva, el artículo examina de manera detallada los diversos usos de la noción de "lengua materna" por parte de individuos que se autoidentifican como indígenas, a pesar de no ser hablantes de la lengua ancestral de su comunidad. Este estudio se fundamenta en materiales etnográficos generados a través de un extenso trabajo de campo llevado a cabo con el pueblo toba/qom en la provincia del Chaco. En las conclusiones, se establecen conexiones entre los usos cotidianos del término "lengua materna" y las implicaciones que esto tiene en la planificación del bilingüismo en el marco de la Educación Intercultural Bilingüe.
Destrezas lingüísticas presentes en la adquisición de una lengua
Cuando nos referimos a las destrezas lingüísticas que influyen en el dominio de un idioma, es fundamental distinguir entre los conceptos de aprendizaje y adquisición de una lengua. El aprendizaje se refiere al estudio formal del idioma, llevado a cabo a través de una enseñanza consciente en contextos educativos formales. Este enfoque representa el primer y esencial paso en la adquisición de un idioma, especialmente en individuos adultos, dado que implica un proceso consciente. Por otro lado, la adquisición de una lengua hace referencia al proceso natural a través del cual una persona llega a dominar una o varias lenguas. Esta adquisición es intrínsecamente automática, ya que se deriva de experiencias vivenciales y, en gran medida, es un proceso típico en la ontogénesis de la lengua materna o en situaciones de crianza en contextos bilingües. Esta distinción es crucial para comprender cómo los seres humanos desarrollan competencia lingüística y cómo se diferencian los procesos de aprendizaje y adquisición de una lengua.
Por su parte Chen Pichler y Koulidobrova (2015), señalan que la adquisición de cualquier lengua involucra reglas, estructura y representación del idioma, asociados a la capacidad de usar de manera exitosa la lengua, así como la variedad de herramientas que norman el uso apropiado de la fonología, la morfología, la sintaxis, la semántica y la lexicología, entendiendo de ese modo que el lenguaje puede ser vocal como en el habla o manual como en las señas. Las principales destrezas lingüísticas presentes en la adquisición de una lengua son: el hablar, el escuchar, el leer y el escribir.
· Destreza Lingüística “Escuchar”, para Cassany, Luna y Sanz (2007), el hablar representa la capacidad con que los individuos cuentan para comprender y dar razón al significado del propósito comunicativo de un hablante. Esta destreza involucra procesos cognitivos complejos, que fundamentan significados inmediatos y por este medio se interpreta el discurso oral.
· Destreza Lingüística “Leer”, para Cassany (2006), es una habilidad asociada al hecho que se rige por la construcción del significado de un texto, para lo que se necesita cumplir un proceso complejo de acoplamiento de diversas informaciones que provienen tanto del texto como del lector.
· Destreza Lingüística “Escribir”, para Cassany (2006), este acto tiene que ver con la capacidad de producción de textos con intención comunicativa que tienen las personas, conllevando al dominio del sistema de notación alfabética, los signos especiales, los rasgos característicos de diferentes tipos de textos y también de las reglas gramaticales
· Destreza lingüística “Hablar”, para Fonseca, Correa, Pineda y Lemus (2011) es el acto de expresión que se basa en la decodificación sonora (o manual) de un mensaje, construyendo el conocimiento, emitiendo conceptos, juicios, raciocinios, impresiones, sentimientos y propósitos. En síntesis, es un acto que parte de la representación del lenguaje y la producción de significados empleando un mismo código.
Lengua materna
Bloomfield (2000) presenta un concepto de lengua materna a través de la interpretación de definiciones sinonímicas, ampliamente conocidas por los estudiosos de la lingüística, estas son: lengua madre, primera lengua, lengua parental, idioma materno, lengua paterna, lengua arterial o L1, y señala que indistintamente del enfoque con el que se le aborde, la definición siempre hará referencia a la lengua a la que una persona ha estado expuesta desde su nacimiento o inclusive durante el periodo crítico de adquisición del lenguaje.
Mientras que para Davies (2003), el término de lengua materna hace referencia (en contextos específicos) al idioma del grupo étnico de un lugar en el que se aprende un idioma, siendo un ejemplo claro el idioma español que se aprende en España, o el idioma guaraní que se aprende en la nación guaraní de Paraguay. El autor declara, así mismo, que un individuo que crezca en un entorno que sea bilingüe, por definición tiene más de una lengua materna.
Idioma guaraní
El guaraní es una lengua de la familia tupí-guaraní hablada por aproximadamente 8 a 12 millones de personas en distintos lugares de América Latina, incluyendo a los hablantes de guaraní (que lo utilizan como idioma materno o nativo), y también a los que utilizan como segunda lengua, así como lengua extranjera. Es uno de los idiomas oficiales de la asociación de países del Mercado Común del Sur “MERCOSUR”. Es un idioma que se habla principalmente en la República de Paraguay, pero también se usa en las zonas ubicadas al Noreste de la República de Argentina (en lugares de las provincias de Buenos Aires y de Chaco, Corrientes, Entre Ríos Formosa, Misiones y en partes de la provincia del Chaco), En el sur de la República Estado Plurinacional de Bolivia, y al suroeste de la República Plurinacional de Brasil. También es hablado por una minoría considerablemente significativa en la República Oriental de Uruguay.
Este idioma tiene una presencia bastante significativa en la República de Paraguay, por lo que junto al español es considerado como uno de los dos idiomas oficiales de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional de 1992. En la provincia de Corrientes en la República de Argentina, este idioma goza de la misma naturaleza oficial (al igual que el idioma español). En Bolivia, desde el año 2000 goza de reconocimiento como una de las lenguas indígenas oficiales del país.
Usos académicos de una lengua
Nagy y Townsend (2012) introducen el concepto de lenguaje académico, destacando su carácter especializado, tanto en la comunicación oral como escrita, en los entornos académicos. Este lenguaje especializado facilita la interacción y la reflexión sobre los contenidos disciplinarios, por lo que es propio decir que al usar una lengua con fines académicos se refiere a la utilización eficaz de reglas, estructuras y contenidos formales para el diálogo, el texto y las convenciones comunicativas que permiten que los individuos satisfagan las demandas de sus entornos formales de enseñanza y aprendizaje. En estos contextos, el lenguaje es empleado con propósitos prácticos e instructivos, y habilidades lingüísticas que incluyen el vocabulario y la sintaxis avanzada, que promueven en las esferas de aprendizaje, el reconocimiento de elementos clave tanto en entornos orales como escritos, con el propósito específico de conceder una amplia comprensión del mensaje que se transmite.
Metodología
Tipo de investigación
El enfoque de la investigación presentada en este estudio se caracterizó por ser de tipo no experimental. Según O'Dwyer y Bernauer (2013), este tipo de enfoque implica la ausencia de manipulación de una variable independiente y la falta de asignación aleatoria de participantes a condiciones específicas. Se optó por este enfoque dado que la pregunta de investigación se centraba en una variable en lugar de en relaciones entre variables. El enfoque no experimental permitió abordar aspectos relacionados con la medición de la variable en estudio, sin la necesidad de manipularla o asignar participantes de manera aleatoria a condiciones específicas. Este enfoque puede adoptar distintas perspectivas, ya sean cualitativas, cuantitativas o una combinación de ambas, según el enfoque específico con el que se aborde la investigación.
Diseño de la investigación
El estudio que se presenta tiene un diseño transversal o transeccional que, según Setia (2016), es una clase de diseño de estudio profundamente observacional. En este diseño el investigador mide el resultado y las exposiciones en los participantes del estudio en un mismo periodo de tiempo. Los participantes son seleccionados según criterios específicos de inclusión y exclusión establecidos por el investigador para considerarlos en su estudio y una vez que se ha llevado a cabo la selección, el investigador sigue el estudio para evaluar la exposición y los resultados.
Según este autor, los diseños transeccionales o transversales suelen emplear encuestas poblacionales y se pueden llevar a cabo de manera rápida y efectiva. Estos tipos de diseños conceden información sobre la prevalencia de resultados o exposiciones. Sin embargo, dado que se trata de una medición de exposición y resultado que se realiza una sola vez, es difícil derivar relaciones causales a partir del análisis transversal.
Población
Strydom y Venter (2002) conciben la población como el “marco muestral”, es decir la totalidad de las personas, eventos, unidades organizativas, registros de casos o cualquier unidad de muestreo posible, que afectan el problema de investigación. Igualmente, Bless y Higson-Smith (2004) explican que una población se refiere al conjunto de elementos en el que se enfoca la investigación y sobre el cual se buscan generalizar los resultados obtenidos.La población que se considera en la presente investigación fueron estudiantes universitarios con edades entre los 22 y 27 años, cursantes de estudios académicos superiores universitarios en el Ministerio de Educación de la República de Paraguay, así como docentes universitarios en funciones, enseñantes en guaraní, igualmente adscritos a instituciones de educación superior en la República Paraguaya.
Muestra
Para Brink (2001) la muestra es una “parte o fracción de un todo, o un subconjunto de un conjunto más amplio, seleccionado por el investigador para participar en un proyecto de investigación. La muestra consta de un grupo seleccionado de los elementos o unidades de una definida población". Por su parte Leedy y Ormrod (2005) definen la muestra como “un subconjunto de una población”. Por último Neuman (2003), señala que la muestra es “un conjunto más pequeño de casos que el investigador selecciona del grupo más grande y generaliza a la población”. En termino generales queda establecido que la muestra se puede describir como un componente de la población total en estudio.
En este trabajo de investigación la muestra estuvo compuesta por 300 estudiantes paraguayos, con edades comprendidas entre los 22 a 27 años. Todos los estudiantes participantes son proficientes lingüísticamente en el idioma guaraní, todos los sujetos participantes consideran el guaraní como su lengua materna. En el caso de los docentes participantes la muestra estuvo compuesta por 100 sujetos participantes. Con una distribución igualitaria entre hombres y mujeres, siendo que 50 de ellos son de género femenino y 50 de ellos de género masculino.
La distribución de la muestra (estudiantes) en relación al género y la edad se presenta en la Tabla 1.
Tabla 1.
Distribución de la muestra (estudiantes)
Instrumento
Los datos se recolectaron a partir de la aplicación de dos instrumentos. El primer instrumento aplicado fue el “Test para medir destrezas lingüísticas en contextos académicos”, contentivo de 12 preposiciones presentadas en una escala Likert con 5 alternativas que van desde “Totalmente de acuerdo” hasta “Totalmente en desacuerdo”, y agrupadas en 4 secciones (habilidades lingüísticas al momento de hablar, habilidades lingüísticas al momento de escuchar, habilidades lingüísticas al momento de leer y habilidades lingüística al momento de escribir), este instrumento se aplicó únicamente a los estudiantes. El test fue previamente validado y presentó un puntaje en el alfa de Crobanch de 0,877, indicando que es altamente confiable.
El segundo instrumento que se aplicó se denomina “Test para medir percepción sobre destrezas lingüísticas por parte de los docentes hacia estudiantes de guaraní como lengua materna”, compuesto por 4 preposiciones, presentadas en escala Likert con 5 alternativas que van desde “Totalmente de acuerdo” hasta “Totalmente en desacuerdo”. El instrumento se aplicó únicamente a los profesores. El test fue previamente validado y presentó un puntaje en el alfa de Cronbach de 0,892, demostrando que es altamente confiable.
Procesamiento de información
El “Test para medir destrezas lingüísticas en contextos académicos” se aplicó de manera virtual y asincrónica en una sesión de 20 minutos. Una vez presentado el test ante los estudiantes, y teniendo la seguridad que los participantes comprendieron el significado de cada ítem, se obtuvo su consentimiento informado, y acto seguido se procedió a su aplicación.
En cuanto al “Test para medir percepción sobre destrezas lingüísticas por parte de los docentes hacia estudiantes de guaraní como lengua materna”, este igualmente se aplicó de forma asincrónica y electrónica, empleando 15 minutos para su llenado.
Al culminar esta fase, se registró la data obtenida empleando el paquete estadístico IBM SPSS (Paquete estadístico para las ciencias sociales de IBM), que usa herramientas estadísticas para procesar información y organizar digitalmente datos cualicuantitativos. Se procedió a identificar tendencias sobre variables específicas basadas en los datos matemáticos coleccionados, organizando la información para su posterior análisis y discusión.
Resultados y análisis
En conjunto, los resultados destacan una percepción positiva y confiada de los estudiantes en sus destrezas lingüísticas en el uso académico del guaraní. La fluidez, la confianza y la competencia en vocabulario, así como la habilidad para comprender, analizar, interpretar y comunicar en el idioma, subrayan la importancia y la efectividad del guaraní como herramienta de comunicación en el contexto educativo.
Percepción sobre el uso del guaraní en contextos académicos
Los resultados reflejan una percepción positiva por parte de los estudiantes hacia su habilidad para emplear el guaraní en un entorno educativo. Esto concuerda con los planteamientos de Nagy y Townsend (2012) sobre el lenguaje académico como un "lenguaje especializado" que facilita la comunicación y el pensamiento en contextos académicos. Los estudiantes se sienten seguros y fluidos al hablar en guaraní en situaciones académicas, lo que respalda la idea de que están desarrollando competencia en esta lengua para fines académicos.
Ello se evidencia al revisar los resultados referidos a la percepción sobre el uso del guaraní en contextos académicos reflejan una inclinación positiva por parte de los estudiantes hacia su habilidad para emplear este idioma en un entorno educativo. La mayoría de los participantes manifestó sentirse "Totalmente de acuerdo" o "De acuerdo" en cuanto a su fluidez al hablar en guaraní (Fluidez: TA: 60%, A: 30%). Esto sugiere que perciben su capacidad para expresarse fluidamente en situaciones académicas.
Además, gran parte de los encuestados indicó confiar en su dominio del guaraní al utilizarlo en la institución educativa (Confianza: TA: 50%, A: 35%). Esta percepción de confianza revela que los estudiantes se sienten seguros al emplear el guaraní como herramienta de comunicación en un contexto académico.
Destrezas lingüísticas predominantes en los usos académicos del guaraní
Los resultados sugieren que los estudiantes tienen una percepción globalmente positiva de su competencia comunicativa en guaraní en contextos académicos. Esto se alinea con la noción de que el lenguaje académico implica reglas, estructuras y contenidos formales para la comunicación y el pensamiento en entornos académicos, como mencionan Nagy y Townsend (2012). Los altos porcentajes de respuestas favorables en las categorías de fluidez, confianza y vocabulario sugieren que los participantes tienen una percepción globalmente positiva de su competencia comunicativa en guaraní en contextos académicos.
El guaraní usado para hablar
Los resultados específicos para cada destreza lingüística (hablar, escuchar, leer y escribir) demuestran que los estudiantes se sienten competentes en cada una de estas áreas. Estos resultados son congruentes con las teorías de Chen Pichler y Koulidobrova (2015), quienes mencionan que la adquisición de una lengua implica el dominio de reglas, estructuras y representaciones del idioma, así como la capacidad de usar la lengua de manera exitosa. La mayoría de los encuestados expresó ser fluido al hablar en guaraní en el entorno académico (Fluidez: TA + A = 90%). Además, un porcentaje significativo afirmó contar con un vocabulario rico y abundante al expresarse en este idioma (Vocabulario: TA + A = 75%). Estos resultados indican que los estudiantes no solo se sienten capaces de comunicarse fluidamente, sino que también se perciben como usuarios competentes y expresivos del guaraní en un contexto académico.
El guaraní usado para escuchar
En la dimensión de la comprensión oral del guaraní, los resultados sugieren que los estudiantes tienen una buena percepción de su habilidad para entender el idioma en contextos académicos (Comprensión oral: TA + A = 75%). Además, un porcentaje significativo de participantes manifestó sentirse capaz de analizar y razonar sobre el contenido que escuchan en guaraní (Análisis y razonamiento: TA + A = 70%). Estos resultados reflejan una competencia activa por parte de los estudiantes para comprender y procesar el contenido hablado en guaraní en un entorno académico.
El guaraní usado para leer
Los datos muestran una percepción positiva de las habilidades de lectura en guaraní de los estudiantes en el contexto académico. Un alto porcentaje expresó sentirse cómodo al leer textos en guaraní (Comprensión lectora: TA + A = 80%), lo que sugiere una capacidad generalizada para entender y procesar información escrita en este idioma. Además, un porcentaje significativo afirmó ser capaz de interpretar la información contenida en los textos (Interpretación lectora: TA + A = 70%). Esto resalta la habilidad de los estudiantes para comprender no solo las palabras, sino también el significado y el contexto de lo que leen en guaraní en un entorno académico.
El guaraní usado para escribir
En la dimensión de la escritura en guaraní, los resultados indican que los estudiantes perciben una capacidad sólida para planificar y organizar la construcción de textos (Planificación y organización de textos: TA + A = 75%). Además, un porcentaje significativo expresó sentirse capaz de construir textos en guaraní con facilidad (Construcción de textos: TA + A = 70%). Estos resultados reflejan la confianza de los estudiantes en sus habilidades para expresarse de manera efectiva y coherente por escrito en un entorno académico.
Percepción de los docentes sobre el uso del guaraní por parte de los estudiantes en contextos formales de aprendizaje
En cuanto a la percepción de los docentes sobre las habilidades de comunicación en guaraní de sus estudiantes, los resultados indican que la mayoría de los docentes está en acuerdo o total acuerdo con la fluidez, confianza y riqueza del lenguaje de los estudiantes al expresarse en guaraní (Ítem 1: TA: 50%, A: 30%). Esta percepción positiva sugiere que los docentes consideran que sus estudiantes son capaces de expresarse de manera efectiva y competente en el idioma guaraní.
En relación con la percepción de los docentes sobre la comprensión auditiva de sus estudiantes en guaraní, los resultados muestran que la mayoría de los docentes está de acuerdo o totalmente de acuerdo en que los estudiantes comprenden con exactitud y precisión lo que escuchan en guaraní, y son capaces de analizar y razonar sobre dicho contenido (Ítem 2: TA: 45%, A: 30%). Esto sugiere que los docentes perciben que los estudiantes tienen la capacidad de procesar y reflexionar sobre el lenguaje hablado en guaraní de manera efectiva.
Respecto a la percepción de los docentes sobre las habilidades de lectura en guaraní de sus estudiantes, los resultados indican que la mayoría de los docentes está de acuerdo o totalmente de acuerdo en que los estudiantes comprenden e interpretan con facilidad al leer en guaraní, además de tener un buen nivel de lectura (Ítem 3: TA: 50%, A: 25%). Esto resalta la confianza de los docentes en las capacidades de comprensión lectora de los estudiantes en guaraní.
En lo concerniente a la percepción de los docentes sobre las habilidades de escritura en guaraní de sus estudiantes, los resultados indican que la mayoría de los docentes está de acuerdo o totalmente de acuerdo en que los estudiantes planifican, organizan ideas y construyen textos de manera efectiva en guaraní (Ítem 4: TA: 45%, A: 30%). Esto sugiere que los docentes consideran que los estudiantes poseen habilidades sólidas en la construcción de textos escritos en guaraní.
De manera que puede asegurarse que los docentes tienen una percepción positiva y confiada en las destrezas lingüísticas de los estudiantes de guaraní como lengua materna en los contextos de comunicación evaluados. La fluidez en la expresión, la comprensión auditiva, la interpretación lectora y la escritura efectiva son áreas en las que los docentes perciben que los estudiantes demuestran habilidades competentes y confianza en el uso del guaraní como lengua académica.
Consideraciones finales
El análisis de los resultados revela una percepción altamente positiva y segura de los estudiantes en relación con sus destrezas lingüísticas en el uso académico del guaraní. Estos resultados tienen implicaciones significativas en los campos humanísticos, lingüísticos, educativos y socioculturales, que aportan a la comprensión y promoción de la lengua guaraní en el contexto educativo y más allá.
Los resultados destacan la importancia de considerar al guaraní como una lengua vital y funcional en el ámbito académico. La percepción positiva de los estudiantes sobre su fluidez y confianza al hablar, así como su habilidad para comprender, analizar, interpretar y comunicar en guaraní, demuestran que esta lengua indígena no solo sobrevive, sino que prospera como vehículo de expresión y comunicación. Esto contribuye a la valoración de las lenguas indígenas en los estudios humanísticos y lingüísticos, desafiando estereotipos y enriqueciendo la diversidad lingüística.
La seguridad y competencia lingüística de los estudiantes en contextos académicos sugieren que el guaraní puede desempeñar un papel fundamental en la educación. La habilidad de los estudiantes para comprender y comunicarse en guaraní refuerza la idea de que esta lengua puede ser un medio efectivo de enseñanza y aprendizaje en el aula. Los docentes pueden aprovechar estas destrezas para fomentar el desarrollo integral de los estudiantes y promover un ambiente inclusivo y enriquecedor.
La percepción positiva de los estudiantes sobre sus habilidades en el uso académico del guaraní refleja un fortalecimiento de la identidad cultural y lingüística. Estos resultados pueden tener un impacto positivo en la autoestima y la autoafirmación de la comunidad guaraní, contribuyendo a la preservación y revitalización de su lengua y cultura. Además, esta percepción puede influir en la forma en que la sociedad en general valora y reconoce la importancia de las lenguas indígenas en el tejido social y cultural.
Los hallazgos resaltan la importancia de diseñar políticas y programas educativos que promuevan y fortalezcan el uso del guaraní en contextos académicos. Las destrezas lingüísticas demostradas por los estudiantes sugieren que invertir en la formación docente y en la creación de materiales educativos en guaraní puede ser altamente efectivo para enriquecer la experiencia de aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.
En conjunto, los resultados de este estudio ofrecen una visión optimista y alentadora sobre el uso y la percepción del guaraní en contextos académicos. Estos resultados tienen el potencial de impulsar esfuerzos en la promoción, revitalización y reconocimiento de las lenguas indígenas, como el guaraní, en la esfera educativa y en la sociedad en general.
Referencias
Abreu Alvarado, Y., Barrera Jiménez, A. D., Worosz, T. B., & Vichot, I. B. (2018). The teaching-learning process of the Linguistic Studies: its impact on the motivation towards the study of the language. Mendive. Revista de Educación, 16(4), 610-623.
Asamblea Nacional Constituyente. (1992, 20 de junio). Constitución Nacional de la República del Paraguay. Consultado el 5 de marzo de 2021. "Art. 140º".
Asamblea Constituyente. (2009). Nueva Constitución Política del Estado de Bolivia. Archivado desde el original el 26 de enero de 2011. Consultado el 5 de marzo de 2021. "Art. 5º".
Bialystok, E. (1983). On learning language form and language function. Interlanguage Studies Bulletin, 54-70.
Bless, C., Higson-Smith, C., & Kagee, A. (2006). Fundamentals of social research methods: An African perspective (4th ed.). Juta.
Bloomfield, L. (2000). Language. Henry Holt. ISBN 0-226-06067-5.
Bolaños, A., Chacón, M., & Muñoz Pulido, Y. (2020). El desarrollo de las competencias lectoras en el ámbito virtual. Inclusión Y Desarrollo, 8(1), 28-37. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.8.1.2021.28-37.
Brink, H. (2001). Fundamentals of research methodology for health care professionals. Juta.
Byram, M. (1997). 'Cultural awareness' as vocabulary learning. Language Learning Journal, 16(1), 51-57.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Anagrama.
Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2007). Enseñar lengua. Graó.
Chen Pichler, D., & E. Koulidobrova (2015). Acquisition of Sign Language as a Second Language (L2). In M. Marchark and P. E. Spencer (Eds.), The Oxford Handbook of Deaf Studies in Language, pp. 218-229. Oxford University Press.
Chomsky, N. (1957). Syntactic Structures. Mouton de Gruyter.
Cummins, J. (1981). The role of primary language development in promoting educational success for language minority students. In California State Department of Education (Ed.), Schooling and Language Minority Students: A Theoretical Framework, 3-49.
Davies, A. (2003). The Native Speaker: Myth and Reality. Multilingual Matters. ISBN 1-85359-622-1.
"El 87 % de la población paraguaya habla guaraní". (2011, 6 de enero). Periódico E'a. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2013. Consultado el 3 de marzo de 2021.
Fishman, J. A. (1991). Reversing language shift: Theoretical and empirical foundations of assistance to threatened languages. Multilingual Matters.
Fonseca, S., Correa, A., Pineda, M., y Lemus, F. (2011). Comunicación Oral y Escrita. Primera Educación
Galeano Oliveira, D. (n.d.). "El guaraní, dialecto oficial del MERCOSUR". Espacio Latino. Archivado desde el original el 12 de abril de 2013. Consultado el 4 de marzo de 2021.
Gudykunst, W. B. (2003). Bridging Differences: Effective Intergroup Communication. Sage Publications.
Hecht, A. C. (2020). Disonancias en las definiciones de la lengua materna para hablantes toba/qom: una mirada desde la antropología lingüística. REA, XXVI, 1-13.
Herrera Becerra, M., & Balaguera Balaguera, C. (2019). Didáctica de la lengua castellana como eje dinamizador del desarrollo de competencias en educación básica. Rastros y Rostros del Saber, 2(3), 9-19. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/view/9147.
Hornberger, N. H. (2002). Multilingual language policies and the continua of biliteracy: An ecological approach. Language policy, 1, 27-51.
Hymes, D. (1972). On communicative competence. Sociolinguistics, 269-293.
Krashen, S. D. (1982). Principles and practice in second language acquisition. Pergamon Press.
Leedy, P.D., & Ormrod, J.E. (2005). Practical research, planning and design (8th ed.). Pearson Merrill Prentice Hall.
Nagy, W., & Townsend, D. (2012). Words as tools: Learning academic vocabulary as language acquisition. Reading Research Quarterly, 47, 91-108.
Neuman, W.L. (2003). Social research methods: Qualitative and quantitative approaches (5th ed.). Allyn & Bacon.
O'Dwyer, L. M., & Bernard, J. A. (2013). Quantitative research for the qualitative researcher. Sage Publications.
Setia, M. (2016). Methodology Series Module 3: Cross-sectional Studies. Indian Journal of Dermatology. https://www.researchgate.net/deref/http%3A%2F%2Fdx.doi.org%2F10.4103%2F0019-5154.1824100.
Strydom, H., & Venter, L. (2002). Sampling and Sampling Methods. In De Vos, A.S. (Ed.), Research at Grass Roots: For the Social Sciences and Human Service Profession, Van Schaik, 197-211.
Swain, M. (1985). Communicative competence: Some roles of comprehensible input and comprehensible output in its development. In S. Gass & C. Madden (Eds.), Input in Second Language Acquisition (pp. 235-253). Newbury House.
Toulmin, S. E. (1958). The uses of argument. Cambridge University Press.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.
Wertsch, J. V. (1991). Voices of the Mind: A Sociocultural Approach to Mediated Action. Harvard University Press.
Anexos
Test para medir destrezas lingüísticas en contextos académicos. Briceño (2021)
A continuación, aparece un conjunto de proposiciones. Por favor lea cuidadosamente cada una de ellas y encierre en un círculo la alternativa más apropiada a su situación particular.
Símbolos usados: TA: Totalmente de acuerdo
A: De acuerdo
N: Ni de acuerdo, ni en desacuerdo.
D: En desacuerdo.
TD: Totalmente en desacuerdo.
Test para medir percepción sobre destrezas lingüísticas por parte de los docentes hacia estudiantes de guaraní como lengua materna. Briceño (2021)
A continuación, aparece un conjunto de proposiciones. Por favor lea cuidadosamente cada una de ellas y encierre en un círculo la alternativa más apropiada a su situación particular.
Símbolos usados: TA: Totalmente de acuerdo
A: De acuerdo
N: Ni de acuerdo, ni en desacuerdo.
D: En desacuerdo.
TD: Totalmente en desacuerdo.
[1] Magister Scietiarum en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Abierta, Investigador Independiente, Caracas Distrito Capital, Venezuela, chesspiare@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-1712-4136
[2] El término "toba/qom" hace referencia a dos grupos indígenas de la región del Gran Chaco, ubicada en América del Sur. Estos grupos comparten ciertas características culturales y lingüísticas, pero es importante señalar que también tienen particularidades propias. La mención conjunta se utiliza para destacar tanto similitudes como diferencias entre estos dos grupos étnicos.