Susana Graciela Pérez Barrera (Ph.D.)
PhD en Educación con postdoctorado en Educación, docente y orientadora de la Maestría y Doctorado en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UDE,
 responsable por la Unidad de Investigación en Altas Habilidades/Superdotación y del Phoenix International Research Group,
representante de Uruguay ante el World Council for Gifted and Talented Children y ante el European Council for High Ability. E-mail:
sperezbarrera@ude.edu.uy  ORCID: 0000-0003-1449-469X

 

¿Y DESPUÉS QUE CRECÍ? UNA INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL SOBRE ADULTOS CON ALTAS HABILIDADES/SUPERDOTACIÓN

 

 

El tema de las Altas Habilidades/Superdotación (AH/SD) es muy poco discutido en nuestro país, así como en toda la región y aunque parezca muy nuevo, no lo es. Las investigaciones en el campo iniciaron relacionadas a la inteligencia y su medición con Galton con la publicación de su libro “Hereditary Genius”, en 1869. A él le siguen Leta Hollingworth que publica su primer libro sobre el tema en 1920 y el enorme estudio longitudinal de Terman, que comienza en el mismo año (Bendelman & Pérez-Barrera, 2016).

Muchos mitos y creencias impiden una mejor comprensión de ese comportamiento que está presente y, en la mayor parte del tiempo, oculto, en aproximadamente 10% de la población de cualquier escuela, liceo o país (Pérez, 2003).

El estudio que hoy presentamos es una investigación cuanti-cualitativa cuya primera etapa inició en octubre de 2021, con los miembros del Grupo de Adultos con AH/SD dirigido por esta autora en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Empresa, en Montevideo, Uruguay.

Al llegar a la fecha límite para responder, otros adultos interesados en responder al cuestionario nos pidieron que extendiésemos el plazo, por lo que se estableció que se terminaría de recoger respuestas en marzo de 2022.

El número inicial de participantes (40) aumentó a 103 adultos con edades entre 18 y 71 años.

Método

Este estudio cualitativo-cuantitativo y descriptivo tuvo como objetivo investigar aspectos socioemocionales en adultos superdotados. El primer estudio incluyó a 103 latinoamericanos que vivían en 10 países diferentes, 37 hombres, 65 mujeres y una persona que no quiso informar su género.

Para recoger los datos se envió un cuestionario en línea que contenía 27 preguntas sobre datos sociodemográficos y relacionados con la identificación de Altas Habilidades/Superdotación, diagnósticos previos y profesionales consultados; sentimientos y cambios percibidos después de la identificación; miedos, dificultades y cosas molestas; aficiones y actividades que más disfrutan en el trabajo o en los estudios.

Los datos cuantitativos fueron analizados con procedimientos descriptivos e inferenciales utilizando el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). Se categorizaron las respuestas a las preguntas abiertas del cuestionario y se elaboraron zonas de significado.

Todos los participantes estuvieron de acuerdo en hacer parte de la investigación firmando el Consentimiento Informado antes de responder al cuestionario. Sus nombres fueron reemplazados por seudónimos y toda y cualquier referencia que pudiese identificarlos fue retirada para mantener la privacidad exigida en la ética de la investigación.  


Resultados

Los resultados revelaron que más del 30% de los adultos fueron identificados como superdotados como resultado de la evaluación de otros miembros de la familia o por recomendación de amigos y terapeutas.

Las nacionalidades de los participantes eran: argentina (n=4); brasileña (n=46); boliviana (n=1); chilena (n=8); colombiana (n= 9); italiana (n=1); peruana (n=2); uruguaya (n=28), venezolana (n=1), y de doble nacionalidad (n=3) y en el momento de la investigación vivían en diferentes países americanos, europeos y asiáticos.

Debido a la limitación del espacio, seleccioné algunos resultados de la investigación que fueron muy significativos y revelan la importancia de la identificación como personas con AH/SD.

La relación entre el número de hombres (37) y mujeres (65) con AH/SD es prácticamente opuesta a la que ocurre en la infancia, cuando 70% son varones y 30% son niñas. En este caso, los varones representan 35,92% del total, mientras que las mujeres son responsables por 63,11%, siendo que 0,97% es el porcentaje correspondiente a la persona que prefirió no identificar su género y la curva de edades de identificación también es opuesta entre hombres y mujeres, como se observa en los gráficos 1 y 2.

Otro dato que llamó la atención fue el grado de escolaridad, que es muy elevado en relación a lo que encontramos en Sudamérica, ya que apenas 3 tenían secundaria incompleta, que fue el nivel más bajo de escolaridad; 4 secundaria completa; 7 estudios técnico-profesionales; 19 estaban cursando grado y 70 eran graduados  y posgraduados (maestría, doctorado y posdoctorado), como muestra el gráfico 3.

Gráfico 1-

Fajas de edad por género

Fuente: elaboración propia

 

Gráfico 2 –

Participantes por edad y género

Fuente: elaboración propia

 

Del total de participantes, 68% tenían Educación Superior, y las profesiones más recurrentes estaban vinculadas a las áreas de educación (f = 46); comunicación (f = 7); artes (f = 8) y salud (f = 8).

Gráfico 3 –

Escolaridad de los participantes

 

Fuente: elaboración propia

Whatley (2017) afirma que la educación es una profesión en la que las mujeres presentan algunas características fundamentales que aplican a la enseñanza, tales como resiliencia y reflexión, la necesidad de una salida creativa, de colaborar y de comunidad y el deseo de efectuar cambios. Aunque normalmente las mujeres son mayoría entre los docentes, en esta investigación los educadores son 28% y 30% trabajan como educadores (22% eran mujeres), como se muestra en el gráfico 4.

Gráfico 4 –

Profesiones y ocupaciones de los participantes

Título: Gráfico
Consideraciones finales

La investigación trajo datos importantísimos que todavía estamos analizando, pero es importante destacar que la identificación parece reconciliar a estos adultos con su historia e infancia y resolver diagnósticos erróneos relacionados con el trastorno de ansiedad (n = 16); Depresión (f = 16) y TDAH (f = 13); trastorno del estado de ánimo (f = 9) y trastorno obsesivo-compulsivo (f = 7), entre otros, que habían recibido anteriormente como respuesta a sus indagaciones o a su búsqueda de identificación de AH/SD.

Por otro lado, los involucró en un torbellino de sentimientos que variaba desde la negación, la sorpresa, el alivio, la perplejidad, la tristeza, la aceptación la confirmación de algo que ya sabían, hasta la rabia por no haber sido identificados antes. Además, la identificación condujo a cambios positivos en el autoconocimiento, la autoaceptación y la confianza en sí mismos (f = 73).

Al presentar los resultados preliminares en la 18ava. Conferencia del European Council for High Ability, comenzaron a acercarse investigadores de otras partes del mundo que hoy integran el Phoenix International Research Group. El grupo, integrado por más de 40 investigadores, en su mayoría de universidades, está utilizando el mismo cuestionario ampliado, traducido a 17 idiomas y adaptado a 27 países de América del Norte, América del Sur, Asia y Europa.

Esta nueva investigación traerá todavía más informaciones sobre los adultos con AH/SD que seguramente podrán contribuir para pensar mejor la educación de niños, niñas y adolescentes con AH/SD.

Referencias

Bendelman, K., & Barrera, S. G. (2016). Altas Habilidades/Superdotación ¿qué, quem, como? Isadora.

Pérez, S. G. (2003). Mitos e crenças sobre as Pessoas com Altas Habilidades: alguns aspectos que dificultam o seu atendimento. Cadernos de Educação Especial (22), pp. 45-59.

Whatley, A. (2010). Gifted Women and Teaching:A compatible choice? Roeper Review, 21, pp. 117-124. https://doi.org/10.1080/02783199809553942