Editorial: Publicar sin morir, para compartir 

 

Editorial: Publish without dying, just to share

 

 

Susana Graciela Pérez Barrera[1]

 

Investigar es una actividad fundamental en cualquier etapa educativa, pero mucho más en la Maestría y en el Doctorado.

Evangelista (2012) nos compartía un artículo sobre el acto de escribir y publicar, un binomio que invariablemente ha definido la reputación académica de muchos investigadores latinoamericanos. Partía del parafraseo de una consigna (“progresar o desaparecer”) de Fernando de Azevedo, uno de los autores del Manifiesto de los Pioneros de la Educación Nueva de 1932 en Brasil.

La autora analizaba como la “gratificación del estímulo a la docencia” que, en aquella época, era una forma de oposición de las elites dominantes a la universidad, pasó por diferentes etapas.

La lógica consigna derivada de ese movimiento contrauniversitario - publicar o morir – dio lugar a otras consignas: morir por publicar, cuando el autor gastaba todo su tiempo vital en ello; morir para publicar, cuando los costos de publicación eran tan altos que se trabajaba para pagarlos; morir si publicase, por la insignificancia e intrascendencia de los escritos. Evangelista (2012) también menciona otra consigna derivada de la fatídica importancia que surge de los rankings de publicaciones – morir si no se publica; publicar a pesar de morir, cuando “era totalmente aceptable — para sobrevivir a los dictámenes de la contemporaneidad — firmar como coautor los trabajos producidos por los estudiantes que se tutoraban” (ibídem, p. 307) y publicar para morir, cuando el autor no tenía la más mínima decencia al tomar un texto de otro autor y publicarlo en su nombre.

Es así que con Evangelista (2012), llegamos a la consigna que nos parece más avanzada – publicar sin morir - que no solamente es posible cuando la ciencia abierta se preocupa en compartir informaciones que producen conocimiento, sino que también promueven lo más importante, que es que las investigaciones se compartan con y para la sociedad, para mejorarla, civilizarla y curarla. Y para eso, es necesario publicar.

En esta edición de nuestra revista, Eliane Mara Rodrigues da Silva Shibuya nos presenta un artículo que lleva como título Ensino a distância e educação física escolar: aspectos da formação docente a partir de um estudo de caso, recorte de una investigación que busca entender como está ocurriendo la formación docente en la disciplina de Educación Física en universidades que dictan ese curso a distancia en el estado de Paraná, Brasil.

Junior Aparecido Cardoso Peres tiene el objetivo de presentar la tecnología como acción presente en la sociedad que, con el advenimiento de la pandemia de Covid-19 hizo que floreciese y tomase algunas proporciones que alteraron el comportamiento social en su artículo titulado Teoria do solucionismo tecnológico: perspectivas educacionais pós-covid-19.

 

Os programas de alfabetização no Brasil: breve análise pautada na abordagem Ciclo de Políticas es el título del artículo de Heloísa Maria de Morais Giannichi, que revisa los documentos oficiales de cinco programas brasileños desarrollados en los últimos 30 años, con el afán de comprender las propuestas de políticas públicas educativas a partir del Ciclo de Políticas propuesto por Stephen Ball e sus colaboradores.

En el artículo Liberdade e autonomia no pensamento freiriano: reflexões pedagógicas sobre o papel do educador atual, su autor, Fernando Lima de Oliveira, discute el pensamiento de Paulo Freire haciendo un paralelo entre dos aspectos de su obra: el de la militancia política y el de la pedagogía, con el objetivo de reflexionar sobre los conceptos de libertad, autonomía y criticidad en el ideario freireiano para la educación.

Luciana Moraes Soares tiene como objetivo socializar reflexiones sobre la enseñanza del arte bajo el punto de vista de una disciplina de resistencia problematizadora de la contemporaneidad en el contexto de la pandemia en su artículo que lleva como título Educação, democracia e ensino da arte no contexto de pandemia.

Referencias

Evangelista, O (2012). Publicar o morrer. In: L. Bianchetti; A. M. N. Machado (Orgs.). A bússola do escrever: desafios e estratégias na orientação e escrita

de teses e dissertações, 3. ed., Cortez. ISBN 978-85-249-1881-0

 

 

 



[1] PhD en Educación (PUCRS) con postdoctorado (UFSM), en Brasil, docente, responsable por la Unidad de Investigación y líder del Grupo de Investigación en Altas Habilidades/Superdotación, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de la Empresa, Montevideo, Uruguay, Fulbrighter y miembro del SNI. Correo Electrónico: sperezbarrera@ude.edu.uy ORCID: 0000-0003-1449-469X